MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Cinco de cada 100 empleados perdieron su trabajo en el primer trimestre de 2012, según el Observatorio Laboral de la Crisis que elabora la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que constata una pérdida de empleo del 40% en el último año.
El factor determinante para entender qué trabajadores están más expuestos a perder su empleo es la temporalidad, ya que estos empleados tienen seis veces más probabilidades de acabar en el paro que los indefinidos.
Asimismo, Fedea constata que el acceso al empleo se desplomó entre enero y marzo. De hecho, señala que "las tasas de acceso al empleo son las más bajas desde el comienzo de la crisis". "Esto revela un parón muy preocupante de la actividad económica que, lejos de suavizarse, parece incrementarse en este trimestre", añade.
En este punto, las mujeres, los menores de 25 años y los trabajadores con niveles educativos inferiores son quienes presentan menores tasas de acceso al empleo.
En línea con la vía de salida del empleo, se accede al trabajo mayoritariamente a través del empleo temporal --sólo un 10% de los contratos iniciales son indefinidos--, principalmente en el sector servicios. Industria y construcción absorbieron cada una el 10% de los accesos al empleo en este primer trimestre.
Por último, el Observatorio precisa que los desempleados que permanecen inactivos más de seis meses se enfrentan a especiales dificultades para encontrar un empleo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El 20% de los parados encontraron trabajo en el primer trimestre, según Fedea
- Economía/Laboral.- El 20% de los parados encontraron trabajo en el primer trimestre, según Fedea
- Economía/Laboral.- El importante repunte del empleo público en el tercer trimestre parece "estacional", según Fedea
- Economía/Laboral.- El importante repunte del empleo público en el tercer trimestre parece "estacional", según Fedea
- Economía/Laboral.- Fedea cree que en el segundo trimestre se suavizó "claramente" la pérdida de empleo