Ofrecido por:

Economía

CCOO y UGT denuncian a la OIT las "violaciones" de la reforma laboral

Madrid, 10 may (EFE).- Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han registrado hoy en la oficina en España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dos quejas contra la reforma laboral porque, aseguran, "viola" la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

Méndez y Toxo han entregado la documentación al director de la oficina en España de la OIT, Joaquín Nieto, y han expresado su convicción de que serán tramitadas por el organismo internacional porque están muy documentadas.

La primera de las quejas se debe a que la reforma laboral vulnera la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva, ya que, según Toxo y Méndez, da al empresario la "primacía" de cambiar unilateralmente y sin negociar las condiciones laborales de sus trabajadores y fija que el convenio de empresa está por encima del sectorial.

Tal y como han explicado eso conculca tres convenios de la OIT en la materia.

La segunda de las quejas se centra en que la reforma "viola" los derechos de los trabajadores referidos a las garantías ante un despido, lo que vulnera otro convenio de la OIT.

Méndez y Toxo han recordado que se fija un período de prueba de un año, sin indemnización, para el contrato indefinido de pymes y emprendedores, con menos de 50 trabajadores.

Además, permite que los trabajadores sean despedidos sin una causa "de suficiente entidad y proporcionalidad y sin verdadero control judicial de la decisión empresarial" por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, según la documentación aportada.

Los sindicatos también denuncian ante la OIT que la nueva legislación laboral suprime los salarios de tramitación e incluye como causa de despido las faltas de asistencia al trabajo motivadas por enfermedad o lesión justificada.

En rueda de prensa posterior a la de Méndez y Toxo, Joaquín Nieto ha explicado que, en el caso de que la OIT decida tramitar las quejas, se tardará al menos un año en conocer una respuesta.

Preguntado por si las recomendaciones que se adopten serán vinculantes para el Gobierno español, Nieto ha respondido que tiene la obligación de aplicar los convenios que ha ratificado, así como las recomendaciones que se le hagan al respecto.

Según Méndez si no rectificase, se quedaría al margen de la legalidad internacional.

Toxo ha recordado que la pertenencia a la OIT es voluntaria, pero ha advertido de que, cuando se suscriben sus convenios, se está obligado por ellos.

Toxo y Méndez han indicado también que mañana acaba el plazo para que la Defensora del Pueblo decida si, tal y como le han pedido, recurre la reforma laboral en el Tribunal Constitucional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky