Economía

Economía/PGE.- Oposición pide más recursos para políticas activas de empleo y duda de las cuentas de la Seguridad Social

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los grupos parlamentarios de la oposición en el Congreso han pedido este miércoles de forma generalizada al Gobierno que aproveche el debate de enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 para incrementar los recursos destinados a las políticas activas de empleo, y han dudado además de que la Seguridad Social vaya a cumplir sus previsiones.

Así, desde el PSOE han acusado al Gobierno de hacer un presupuesto de Empleo "injusto e ineficaz, desestructurante y regresivo", además de expresar su desconfianza en las cuentas presentadas, al considerar que ni los ingresos ni los gastos previstos se cumplirá, y que la dotación de las prestaciones por desempleo y de pensiones se quedarán cortas, especialmente ante los niveles de paro que se alcanzarán como consecuencia de la reforma laboral.

La diputada Pilar Lucio ha justificado con esos argumentos la presentación de enmienda de totalidad contra las cuentas del Ministerio de Empleo y las de la Seguridad Social. "No salen los números", ha dicho, criticando particularmente la reducción en las políticas activas de empleo. "¿Qué venda tienen en los ojos para no darse cuenta de que recortando en políticas activas de empleo recortan oportunidades para los trabajadores y competitividad del tejido empresarial?", ha preguntado.

Por su parte, la portavoz en la Comisión del Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, ha coincidido en que "los presupuestos no son creíbles ni en gastos ni en ingresos", especialmente "si el ministro de Economía, Luis de Guindos, sigue con la idea de rebajar cotizaciones sociales a cambio de subir el IVA". "Ya veremos qué efectos tiene sobre la Seguridad Social", ha insinuado, defendiendo además que se mantenga la previsión de mejora de las pensiones de viudedad y espetando a los 'populares' que "sus incumplimientos son mayores y se ven con más evidencia" que los que imputan a los socialistas.

REDUCIR LAS POLITICAS ACTIVAS ES UN "DISPARATE".

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha reprochado al Gobierno que "no se le haya ocurrido otra idea feliz" que reducir el presupuesto de políticas activas de empleo y desaprovechar la oportunidad de usar los presupuestos como "una herramienta eficaz para combatir el desempleo" y poder así rebajar la partida de prestaciones, que supera los 30.000 millones.

En la misma línea, Pedro Azpiazu, del PNV, ha defendido que la reducción de las políticas activas de empleo es "motivo suficiente para rechazar las cuentas" y ha pedido no sólo recuperar la dotación de 2011 sino incrementarla.

Por su parte, el responsable de Empleo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, ha coincidido en reclamar más recursos para las políticas activas de empleo, instando al PP a "intentar que exista algún tipo de correlación entre sus afirmaciones de que 'lo primero es el empleo' y estos presupuestos", que no le parecen creíbles, especialmente en lo que se refiere a la Seguridad Social. En este sentido, se ha interesado por saber qué va a pasar con las cotizaciones, ante las manifestaciones contradictorias de los ministros de Economía, Empleo y Hacienda a este respecto.

Además, ha alertado de que mantener exclusivamente las dotaciones de bonificaciones por contratación, reduciendo "a la mínima expresión" las partidas de formación e intermediación, "condenará al fondo del pozo" a gran número de parados que perderán "toda esperanza" de encontrar empleo. También ha criticado que el PP esté "alejándose del sentido común y de Europa" en la dotación de personal al Servicio Público de Empleo, muy por debajo de la media europea.

El diputado de UPyD Alvaro Anchuelo también ha pedido la devolución de esta sección, preguntando cómo se puede intentar ahorrar en desempleo cuando se prevé un aumento importante hasta fin de año. Asimismo, ha expresado su preocupación por los parados que "quedan a su suerte" cuando agotan sus prestaciones y ha dudado del cumplimiento de las previsiones de la Seguridad Social. En materia de políticas activas de empleo, ha coincidido con los 'populares' en que se pueden hacer programas más eficaces, pero ha criticado que se use este argumento como "excusa" para recortar "drásticamente" la partida.

Francisco Jorquera, del BNG, ha reprochado que, "con tasas de paro escandalosas", el Gobierno se fije como prioridad alcanzar un déficit "irrealizable" que además "deprimirá aún más" la economía. Por eso, ha calificado de "disparate" la reducción de las políticas activas de empleo y también ha pedido que se eviten los recortes en el sistema de atención a dependientes.

SUPLIR EL RECORTE CON EFICACIA.

La portavoz de Empleo del PP en el Congreso, Carmen Alvarez-Arenas, ha reconocido que éstos no son los presupuestos que querrían los 'populares' pero son los que exige la "responsabilidad". "Son los presupuestos que España puede tener en este momento", ha dicho, subrayando que pese a la austeridad imperante el Gobierno "mantiene dos cuestiones muy importantes: las prestaciones por desempleo y el impulso al empleo", además de asegurar que habrá dinero suficiente para cubrir a quienes agoten sus prestaciones y subsidios de desempleo.

En cuanto a las políticas activas de Empleo, la diputada ha insistido en que pese a su importancia se pueden gestionar de manera más eficaz a partir de una evaluación sobre su nivel actual. "Sí, las políticas activas son muy importantes, pero comer también. Y no por comer todos los días marisco, caviar y champán se está mejor alimentado. Se gasta más, pero no se está mejor alimentado. Y no por gastar más las políticas activas son mejores", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky