Economía

Economía/Empresas.- Las constructoras piden cobrar por usar las carreteras y destinar los fondos a su conservación

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone implantar en España la directiva sobre tarificación por uso de infraestructuras, la denominada 'Euroviñeta', con el fin de aplicar los fondos que se recauden a la conservación y mejora de las carreteras.

La patronal de sector también sugiere sacar a concurso ampliaciones en el plazo de concesión de las autopistas de peaje en servicio para obtener recursos adicionales.

Se trata de algunas de las propuestas formuladas por el presidente de la CNC, Juan Lazcano, para obtener recursos alternativos a los presupuestarios con los que mantener la inversión en infraestructuras.

En cuanto a las sugerencias de la CNC en materia de inversión, la patronal insiste en la "notoria necesidad" que, en su opinión, existe de atajar el deterioro del 5% anual que el mantenimiento y conservación de carreteras viene registrando en los últimos ejercicios.

Así, estima que este mantenimiento acumula un déficit de 5.500 millones de euros "como consecuencia de los recortes en inversión de conservación y refuerzo de firmes".

Por ello, la patronal asegura que si no se quiere que el patrimonio viario del país se siga deteriorando "es necesario invertir anualmente un 2% de su valor patrimonial, esto es, unos 1.600 millones de euros".

Para la patronal de la construcción, "el recorte del gasto público es absolutamente necesario para reducir el déficit público y salir de la crisis", pero estima que "el éxito o el fracaso de las consolidaciones fiscales está ligado al mantenimiento de unos adecuados niveles de inversión pública".

SUPERVIVENCIA DEL SECTOR.

"Por ello, si no se adoptan medidas para propiciar ahorros en gastos no productivos, si no se exploran nuevos caminos de ingresos sustitutorios para compensar los ajustes y si no se acude a la financiación público-privada intensificando a la vez el pago por uso, se pondrá en cuestión la supervivencia de un sector empresarial clave para la economía nacional", advirtió Lazcano durante su intervención en el Congreso Nacional de la Construcción y ante la ministra de Fomento, Ana Pastor.

"La construcción es una industria capaz de convertir un millón de euros de inversión en 18 puestos de trabajo, y generar un retorno de 570.000 euros en concepto de ahorro por prestaciones al desempleo y recaudación fiscal", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky