MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Gas Natural Fenosa considera "necesario" recortar la partida anual de cerca de 7.600 millones en incentivos al régimen especial, en la que figuran las primas a las renovables, y asegura que una medida de este tipo sería legal y no generaría problemas de seguridad jurídica, indicó el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, durante una conferencia con analistas.
"El Gobierno tendrá que tomar una decisión. No creo que haya un problema de seguridad jurídica, porque a nosotros ya se nos ha recortado en distribución y no hay ninguna razón que impida hacerlo en otro negocio regulado como el de las renovables. No se trata de algo retroactivo", afirmó.
Villaseca advirtió además de que si el Gobierno no traspasa de la tarifa de luz a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el coste de la actividad extrapeninsular, el sistema eléctrico tendría que hacer frente a un agujero adicional de 2.000 millones en 2012.
"Si esto no se puede cumplir, sería necesario hablar de incrementos de tarifas para que cuadre el sistema", señaló el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, después de explicar que, de no ser por las extrapeninsulares, el déficit de tarifa de 2012 se situaría en el tope legal de 1.500 millones previsto para este año.
El directivo anunció además que, tras el reciente recorte en la retribución a la actividad distribución aplicado por el Gobierno, Gas Natural Fenosa va a "ajustar su política de inversión" en esta área.
"Pensar que las partidas tradicionales van a resolver el problema es imposible", afirmó el directivo, quien apuntó a las renovables y a los "subsidios" que se cargan en el recibo de la luz como el principal problema para la sostenibilidad del sistema eléctrico.
Más del 60% del coste de la tarifa, o unos 10.600 millones de euros, corresponde a subsidios que "no deberían estar ahí", afirmó Villaseca, antes de pedir al Gobierno "ataque en profundidad las razones del problema".
Relacionados
- Economía/Energía.- Las eléctricas y la gran industria ultiman un frente común para denunciar el alto coste de renovables
- Economía/Energía.- Fundación Renovables critica la contradicción del Gobierno al defender a Repsol y no a las renovables
- Economía/Energía.- Un centenar de entidades ahondan en fórmulas de cooperación entre España y Noruega en renovables
- Economía/Energía.- Las primas a renovables y cogeneración suman 7.000 millones en 2011, un 16% más de lo previsto
- Economía/Energía.- Fundación Renovables dice que el informe de la CNE confirma el apagón verde y perjudica al consumidor