Ana Cerrud
Panamá, 4 mar (EFECOM).- España quiere participar con el aval de la experiencia que respalda a sus empresas en los negocios que se gestan en Panamá y que se aproximan a 75.000 millones de dólares en inversión pública y privada en los próximos diez años.
El consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Panamá, José Manuel Fernández de Mata, explicó hoy a Efe que el interés que despierta el país en los inversores españoles está "ampliamente justificado" por el volumen de negocio que se prevé en los próximos diez años.
Es por eso que este año se intensifica la participación de empresas españolas en la feria internacional Expocomer, que se celebra en Panamá entre el 5 y el 8 de este mes.
La presencia en la feria del vicepresidente del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Ángel Martín Acebes, es un respaldo a los inversores españoles en Panamá y un reconocimiento a la estabilidad del país, indicó.
Fernández de Mata resaltó las condiciones privilegiadas para la presencia de capitales en Panamá, con un bajo índice de coste riesgo país, un sistema bancario internacional consolidado, un crecimiento económico sostenido y proyectado a futuro que no ha bajado del 7 por ciento en los últimos cinco años y el dólar como moneda de curso legal.
Alrededor de la ya iniciada ampliación del Canal de Panamá, presupuestada en 5.250 millones de dólares, se han concretado otros proyectos de infraestructura en el país, de los que España está preparada para formar parte, añadió el funcionario.
"En Panamá está todo por hacer y España tiene experiencia, capital y recursos para hacerlo", recalcó Fernández de Mata, quien recordó que ya hay en el país empresas que participan de la importante inversión inmobiliaria, uno de los principales pilares del crecimiento económico del país.
Además del canal interoceánico, principal fuente de divisas del país, que recibe en peajes de la vía cerca de mil millones de dólares al año, identificó el turismo como un recurso competidor, añadió Fernández, tras destacar la probada experiencia española en esa área.
De entre 10 y 15 hoteles que se construyen actualmente en el país, cinco son de capital español, precisó el consejero, que recordó además que el desarrollo del "plan maestro" de turismo que promueve el ministro panameño del área, el cantautor Rubén Blades, se hace con la colaboración y financiación de España.
También está en marcha, con la asistencia española, la instalación de una escuela de capacitación integral de hostelería y turismo en previsión de la demanda que tendrá que atender el país a corto plazo.
El consejero español destacó la importante inversión pública anunciada en infraestructura y saneamiento, los proyectos previstos de desarrollo energético, la explotación minera, dos importantes refinerías y un ambiciosa centro de acopio y trasiego de combustibles como motores inmediatos de la economía panameña.
"Este gobierno (el panameño) ha apostado por la inversión como mecanismo para generar desarrollo", declaró con aprobación Fernández.
Reconoció, sin embargo, que sobre las empresas españolas pesa la posibilidad de que se aplique la vigente "Ley de Retorsión" de Panamá contra los países que, considerándolo "paraíso fiscal", no permiten su participación en licitaciones públicas.
España, que a recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) califica así a este país, que defiende el secreto bancario, podría ver excluida de las licitaciones públicas a sus empresas.
Dos de los consorcios precalificados para participar en la ampliación del Canal están integrados por empresas españolas que podrían verse afectadas por esta situación.
"Las empresas españolas están inquietas y es mi responsabilidad señalarlo", dijo Fernández, confiado, sin embargo en que pronto se firme un acuerdo ya en negociación para resolver el asunto.
En Expocomer el pabellón español se presenta como el mayor de la feria, con 17 empresas expositoras del más alto nivel, que representan sectores tan variados como las comunicaciones, la construcción, inversión inmobiliaria, desarrollo turístico, y energías eléctrica y de fuentes renovables.
"España, technology for life", en inglés, es el eslogan escogido por el ICEX para presentarse en la feria que organiza La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá y se considera una "Vitrina del Comercio Mundial". EFECOM
aic/av/prb