Economía

Economía/Energía.- El sector del gas pide al Gobierno que "tenga en cuenta" el problema de la ociosidad de instalaciones

Sedigás pide más liberalización y una bajada de peajes al gas de tránsito internacional para favorecer las exportaciones

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigás), Antoni Peris, ha pedido al Gobierno que "tenga en cuenta" en el diseño de la nueva reforma energética el problema de "infrautilización" que sufren las instalaciones de ciclo combinado, con las que se genera electricidad a partir del gas.

En una rueda de prensa, Peris ha asegurado que "ya es bastante" sacrificio para el sector tener una tasa de uso de las plantas del 40%, o de unas 2.000 horas al año, cuando fueron diseñadas para funcionar 5.000 horas.

"Deseamos que en la nueva regulación eléctrica se tenga en cuenta todo el efecto de la reducción de la demanda en los ciclos combinados", afirmó, antes de pedir al Ejecutivo que adopte medidas encaminadas a "potenciar el uso del gas para generación eléctrica.

A finales de marzo el Gobierno aprobó, dentro del real decreto ley para recortar en 1.700 millones los costes del sector eléctrico, un recorte del 10%, o de 84 millones, en los 842 millones de pagos por capacidad que reciben los ciclos combinados como compensación por tener disponibles las centrales.

Peris explicó que en la actualidad existe una "dicotomía" que condena a las centrales a su infrautilización. Por un lado, señaló, Red Eléctrica de España (REE) "no deja desmantelar ciclos combinados" porque los ve "necesarios" para la operación, mientras que por otro lado los operadores perciben que la retribución "no es adecuada".

PETICIONES AL GOBIERNO.

Por otro lado, Sedigás ha presentado una serie de medidas para reforzar el papel del sector del gas natural, que emplea a unas 150.000 personas y que tiene un peso equivalente a un 0,5% del PIB.

Entre las medidas, figuran un "plan de acción" para fomentar el transporte por carretera con vehículos como taxis y utilitarios propulsados con gas o una bajada de los peajes que se cobran al gas de tránsito entre países, lo que facilitará las exportaciones e incentivará el desarrollo de las interconexiones con Francia.

Como parte de estas interconexiones, la asociación aboga por la creación de un "corredor ibérico del gas" y destaca la importancia no solo de terminar los enlaces previstos al Oeste de los Pirineos, sino también de lanzar el MidCat en Cataluña. Esta infraestructura podría aportar 100 millones al año y elevar al 20% el grado de interconexión.

Sedigás también aboga por una liberalización total de la TUR, de modo que solo los consumidores vulnerables puedan disfrutar de una tarifa regulada, y pide además un nuevo marco regulatorio de apoyo a la cogeneración y una mayor penetración del gas en los mercados doméstico e industrial.

TARIFAS DEL GAS.

Dentro del ámbito del gas natural, Sedigás considera que, tras las últimas medidas del Gobierno para acabar con el déficit de tarifa del gas, "el problema está resuelto" y "la situación está bajo control", por lo que no hay "señales" que apunten a una subida "desmesurada" de peajes en la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).

Para contener el desafase entre ingresos y costes de la TUR de gas, el Gobierno adoptó medidas como la suspensión en el desarrollo de infraestructuras o cambios en el esquema de amortización de los activos. Peris recordó que, al contrario que en la electricidad, el déficit de tarifa del gas es "coyuntural".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky