Economía

Economía/Energía.- El Gobierno estudia la posibilidad de construir un enlace eléctrico submarino con Reino Unido

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Gobierno está evaluando la posibilidad de construir un enlace submarino entre el País Vasco y la costa británica a través del cual poder transportar electricidad entre ambos sistemas, según consta en una respuesta al diputado de Foro Asturias (FAC), Enrique Alvarez Sostres, sobre la política sectorial energética.

En el texto, que recoge Europa Press, el Gobierno argumenta que la política energética española cuenta con "dos pilares fundamentales" para reducir la dependencia energética del país: el desarrollo de energías renovables para alcanzar el 20% del consumo bruto y la reducción del 20% del consumo con políticas de ahorro y eficiencia hasta 2020.

Además, toda la actuación en esta materia se realiza "en línea con la estrategia comunitaria", a tenor de que "la integración de los importantes contingentes de energías renovables exige incrementar la actual capacidad de las conexiones eléctricas internacionales". En este sentido, son fundamentales las conexiones energéticas tanto con Reino Unido como con Francia.

CONEXION BRITANICA

En el primer caso, el Ejecutivo admite que "se está evaluando la posibilidad de construir un enlace submarino en corriente continua que una la red de transporte del sistema eléctrico español con el sistema eléctrico inglés".

Así, los estudios de pre viabilidad realizados hasta la fecha analizan la posibilidad de crear un enlace submarino que, en el largo plazo, una un nudo del País Vasco a nivel de 400 kV con un punto cercano a Indian Queens 400 kV, en el sur de Inglaterra.

"No obstante, los estudios realizados hasta el momento son preliminares y es necesario profundizar en ellos antes de decidir la ejecución de una inversión de este tipo", matiza el Gobierno a renglón seguido.

TRES PUENTES POR LOS PIRINEOS

Con respecto a Francia, ya está previsto incrementar la capacidad de interconexión con la construcción de una línea aérea de 400 kV y un doble circuito en la zona del Pirineo Oriental. La solución adoptada para superar las dificultades técnicas de trazado ha sido crear un enlace soterrado en corriente continua de 2.000 MW de capacidad nominal entre las subestaciones de Santa Llogaia (España) y Baixas (Francia). "Se estima que esta nueva interconexión podrá estar operativa en 2014", precisa el Gobierno.

Sin embargo, esta operación no será suficiente para alcanzar los 4.000 MW de capacidad de intercambio que se han fijado ambos países como objetivo, por lo que se ha planteado otra interconexión en el medio plazo con un enlace submarino desde el País Vasco a través del Golfo de Vizcaya.

"Actualmente los operadores del sistema de España y Francia están llevando a cabo estudios conjuntos de detalle que permitan definir exactamente esta actuación que, en cualquier caso, deberá ser aprobada de mutuo acuerdo entre los gobiernos español y francés", precisa la respuesta escrita.

Adicionalmente, aún está pendiente de definición una tercera interconexión por el Pirineo Central en el horizonte de 2020.

INTERCONEXIONES DE GAS

En cuanto a interconexiones en transporte de gas, la UE tiene como objetivo crear un Mercado Unico Europeo, lo que "hace que el desarrollo de las interconexiones entre la Península Ibérica y Francia sean de gran importancia".

"Así, los últimos procesos de Open Season llevados a cabo en relación con las interconexiones a través de Larrau e Irún han permitido que Francia valide las inversiones necesarias para su ampliación, de manera que en 2015 la capacidad bidireccional de la conexión de Irún alcance los 60 GWh/día en invierno y de 65 GWh/día en verano", explica el Gobierno. También se está estudiando la posibilidad de incrementar esta capacidad hasta los 120 GWh/día.

Además, para 2013 está previsto que la capacidad de la conexión de Larrau alcance los 165 GWh/día desde los 100 GWh/día en el sentido Francia-España y de 30 GWh/día en invierno y 50 GWh/día en periodo estival en el sentido España-Francia que existen actualmente.

Tampoco se descarta la posibilidad de que, una vez superada la crisis, se pueda lanzar un nuevo proceso de Open Season que valide el desarrollo del proyecto de interconexión MidCat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky