Economía

Caldera: Economía crece de forma importante a pesar mal dato paro en febrero

Madrid, 4 mar (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, dijo hoy que aunque el paro continuó creciendo en febrero y "no es un buen dato", la economía española sigue creando empleo "de forma importante" y la tendencia apunta a una moderación del crecimiento del desempleo en marzo.

El ministro explicó hoy en rueda de prensa los datos del paro, que subió en 53.406 personas en febrero, y los afiliados a la Seguridad Social que aumentaron en 65.179 personas en el mes.

Caldera afirmó que el ajuste "está empezando a declinar" y destacó que el aumento del paro se produjo durante los quince primeros días de febrero pero en la segunda quincena se detuvo.

Además, dijo, el Gobierno ya ha planteado a los interlocutores sociales el Plan para recolocar a los desempleados de la construcción en otras actividades, que "espera" cerrar en breve.

De hecho, aseguró que "tenemos un número de ofertas elevadas de empresas que necesitan mano de obra".

También destacó el récord de contratación global e indicó que desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral los afiliados al régimen general con contrato indefinido han aumentado en 1,5 millones y los temporales han caído en 350.000.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró durante su intervención que el sector de la construcción de obra pública empezará a asumir parte del desempleo generado en la construcción residencial "fundamentalmente" a partir de abril, cuando se ejecuten las nuevas licitaciones.

También apuntó que, de las 104.942 afiliaciones de menos que se han producido en el último año en el sector de la construcción, sólo unas 10.000 ó 15.000 se deben a la obra pública, e insistió en que el peso del "ajuste" lo soporta, fundamentalmente, el sector de construcción de obra privada.

Granado destacó que en febrero los sectores que más han crecido en afiliación fueron los que agrupan a actividades sanitarias y de servicios sociales y la educación, algo característico de una economía "avanzada" como la española.

Por otra parte, Granado insistió en que el superávit de la Seguridad Social en 2007 fue de 14.000 millones de euros y anunció que en enero se ha superado en 500 millones de euros el superávit previsto de la Seguridad Social.

Según Granado, la recaudación de la Seguridad Social por los ingresos por cotizaciones sociales de enero y febrero crecieron el 6,5 por ciento más que en los mismos meses de 2007, lo que se traduce en 1.200 millones de euros más recaudados.

El secretario general de Empleo, Antonio González, destacó la desaceleración del aumento del paro y la caída de la tasa de temporalidad desde el punto de vista de los afiliados, ya que se situó en el 34,6 por ciento, "mínimo histórico". EFECOM

lgp-pmv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky