El Congreso de los Diputados, a través de la ponencia designada al efecto por la Comisión de Empleo, empezará a debatir este martes las enmiendas parciales al proyecto de ley derivado de la vigente reforma laboral, en una sesión en la que lo más previsible es que se incorporen al texto únicamente las propuestas planteadas por el Grupo Popular.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Así, la Ponencia está citada el martes 8 de mayo a partir de las 17 horas para informar el proyecto de ley y debatir las enmiendas parciales. En este primer trámite, se incorporarán las 40 propuestas 'populares', mientras que el resto deberán esperar previsiblemente a la próxima reunión de la Comisión de Empleo para ser debatidas.
Ésa será la última oportunidad en la Cámara baja para que los grupos de la oposición planteen cambios a la reforma laboral, ya que el Pleno del Congreso decidió el pasado 12 de abril enviar directamente el proyecto de ley al Senado desde la comisión, sin volver a debatirlo en el hemiciclo. La intención del Gobierno es que la Cámara alta apruebe la reforma de forma definitiva para que los posibles cambios puntuales entren en vigor en junio.
EL PP PRECISA ASPECTOS POLÉMICOS
El plazo de presentación de enmiendas al articulado de la reforma finalizó el pasado 16 de abril. Los 'populares' presentaron 40 iniciativas para, entre otras cosas, precisar que los despidos por causas objetivas se permitirán si la disminución se produce "en los ingresos ordinarios" además de en las ventas, y para permitir encadenar contratos formativos si son para puestos que requieren diferente cualificación.
Además, se precisa que será motivo de sanción alegar razones objetivas en despidos colectivos sin que éstas concurran realmente, y se incluye como causa de nulidad de un despido que haya habido vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas, y también los casos en que la Seguridad Social sospeche que un despido se ha hecho a instancias del trabajador para poder cobrar el paro.
El PP enmendó asimismo el artículo de despido por absentismo laboral precisando que será justificado cuando haya faltas, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 por ciento de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos "siempre que el total de falta de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5 por ciento de las jornadas hábiles". Se excluyen de estos casos las faltas para recibir tratamientos de cáncer o por enfermedad grave.
El PP también presentó, conjuntamente con UPyD, varias enmiendas para crear nuevas bonificaciones por contratación de víctimas de terrorismo o de violencia de género, así como por la conversión de contratos a estas personas en indefinidos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE dice que habrá casi seis millones de parados a final de 2012 "con o sin reforma laboral"
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El PSOE se compromete con los sindicatos a cambiar la reforma en cuanto tenga oportunidad
- Economía/EPA.- CEOE-Cepyme confía en que la reforma laboral contribuya a frenar el paro y empiece a crear empleo
- Economía/EPA.- Méndez y Toxo atribuyen directamente la subida del paro a los primeros efectos de la reforma laboral
- Economía/EPA.- USO ve en los datos un "jarro de agua fría" para el Gobierno y su reforma laboral