Economía

The Economist: el Gobierno de España ha lanzado mensajes incoherentes

  • La revista se hace eco de la caída de euro-entusiasmo de España

La revista The Economist dedica esta semana en su edición en papel un amplio artículo a nuestro país titulado "Los Probemas de España: sentimientos de hundimiento", donde se hace un repaso a la situación económica del país.

El semanario pone de manifiesto que nadie puede acusar al Gobierno de Mariano Rajoy de "no actuar" durante los últimos meses, sin embargo, apunta que algunos de sus mensajes "han sido incoherentes". En este sentido se hace referencia a la posible subida del IVA y la "confusión" que esto crea tanto entre el electorado como a ojos internacionales.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, The Economist duda que éstas puedan cumplir con sus objetivos de déficit sin coacción. "¿Puede Castilla-La Mancha realmente reducir su déficit del 7,3% al 1,5% del PIB regional en un año?", se pregunta la publicación al mismo tiempo que señala como Cataluña y Andalucía, que registraron buena parte del exceso el año pasado, carecen de tiempo y voluntad política para actuar.

Dos escenarios para España

La revista traza dos posibles caminos para nuestro país. El marcado por el FMI, con España no alcanzando sus objetivos de déficit ni este año ni el próximo pero registrando un crecimiento modesto y una ligera creación de empleo en 2013.

Por otro, el trazado por FUNCAS, con Rajoy aplicando "disciplina germánica" en sus objetivos de déficit, pero a un importante precio: "dos años de crecimiento negativo, con un aumento del desempleo superior al 26% en 2013".

En este sentido, afirma The Economist, comienzan a surgir ya "los primeros signos de euroescepticismo", especialmente en la izquierda política de nuestro país. La revista cita a Ignacio Escolar apoyando la idea de abandonar el euro "si Alemania se niega a respaldar los eurobonos". Por su parte, Ignacio Sánchez-Cuenca, del Instituto Juan March asegura que "criticar la integración europea ya no debe ser visto como resistirse al progreso".

Para The Economist esta clase de sentimientos pueden tener consecuencias importantes, especialmente en un país considerado como "Euro-entusiasta". La publicación señala que si para 2015, Mariano Rajoy y los populares no consiguen reducir la tasa de paro considerablemente sus perspectivas para seguir en el poder "pueden ser malas".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky