MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Red Eléctrica Corporación ha confiado en llegar a un acuerdo amistoso con el Gobierno de Bolivia para fijar un 'justiprecio' por el valor de la empresa expropiada Transportadora de Electricidad (TDE), donde la compañía española posee el 99,94% de las acciones.
Para ello, la compañía española se pone a disposición del Gobierno de Evo Morales para entablar las negociaciones pertinentes, según han informado a Europa Press en fuentes de la empresa.
"Respetamos la decisión soberana del Gobierno de Bolivia sobre la estructura del sector eléctrico del país, siempre que este proceso responda a los principios internacionales de derecho", han indicado las mismas fuentes, que han precisado, no obstante, que la compañía tiene la obligación de defender con todas sus fuerzas los intereses de sus accionistas, tanto nacionales como internacionales.
En este contexto, desde Red Eléctrica se ha resaltado que su gestión y estados financieros en Bolivia han sido auditados anualmente tanto por el síndico boliviano como por compañías multinacionales de auditoría de "reconocido prestigio internacional", lo que supone "iniciar cualquier negociación con unas bases marcadas por la transparencia en la gestión".
Las mismas fuentes han subrayado que en los últimos años la compañía ha realizado un "importante esfuerzo inversor" en Bolivia Así, a los más de 74 millones de dólares invertidos desde 2002 hasta 2011, de los cuales 69 corresponden a proyectos de red transporte, hay que añadir otros 14 millones de proyectos ya iniciados, lo que ofrece una cifra superior a los 88 millones de dólares.
LAS INVERSIONES SUPONEN EL VALOR DE COMPRA.
"Teniendo en cuenta que la empresa TDE fue comprada en 2002 por 91 millones de dólares, la cifra anterior supone que las inversiones, tanto las ya realizadas como las comprometidas, suponen casi el total del valor de compra, lo que refleja nuestro compromiso por el desarrollo de este país", han destacado las mismas fuentes.
Asimismo, han subrayado que estas inversiones han situado a la red de alta tensión boliviana en unos estándares de calidad reconocidos internacionalmente, como lo demuestran las mínimas incidencias por interrupciones de suministro ocasionadas por la red de alta tensión que nosotros gestionamos.
"Es importante destacar que al tratarse de un sector regulado nuestras inversiones son las máximas autorizadas por los organismos reguladores del país", han señalado desde la compañía.
Por último, las mismas fuentes han destacado también que desde 2008 los nuevos desarrollos de red se adjudican por ley a la empresa pública nacional Ende, por lo que las inversiones de la compañía española se ciñen al mantenimiento y modernización de las instalaciones ya existentes.
"El descenso en nuestro ritmo inversor de los últimos años obedece por tanto a esta decisión también soberana del Gobierno de Bolivia y no a una decisión unilateral de nuestra compañía", han resaltado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Red Eléctrica confía en llegar a un acuerdo amistoso con Bolivia para fijar un 'justiprecio'
- Economía/Empresas.- PP dice que la expropiación de Red Eléctrica no es un ataque directo a España, como sí lo fue YPF
- Economía/Empresas.- CEOE considera una "tomadura de pelo" la nacionalización de Red Eléctrica y pide medidas "serias"
- Economía/Empresas.- De Guindos dice que Bolivia ha garantizado que compensará a Red Eléctrica
- Economía/Empresas.- Red Eléctrica asegura que la nacionalización de TDE no tendrá un efecto relevante en sus resultados