Los ministros de Economía de los 27 celebran mañana una reunión extraordinaria en la que tratarán de aprobar una nueva norma para reforzar el capital de los bancos y aumentar así su resistencia frente a futuras crisis.
El principal punto de discrepancia es el grado de flexibilidad que se debe permitir a cada país, cuestión que enfrenta a Reino Unido y Suecia, que reclaman poder exigir requisitos extra a sus bancos, con Francia, que pide una armonización máxima. España está más cerca de las posiciones británicas.
La norma en cuestión tiene como objetivo incorporar a la legislación de la UE las reglas internacionales de Basilea III. Para ello, fija un capital del 8% de los activos ponderados por riesgo. De este capital, la cuota que debe ser de la mayor calidad ('common equitiy tier 1') aumenta del 2% al 4,5% y el 'tier 1' del 4% al 6%.
Relacionados
- The Economist estima que los bancos españoles necesitarán entre 60.000 y 80.000 millones adicionales
- La reestructuración de la banca se atasca ante la falta de fondos
- Fuentes de la UE ven improbable recapitalizar la banca con fondos de la Eurozona
- Bancos españoles: ¿están perdiendo la confianza los depositantes?