Oficemen quiere pagar los costes "reales" de generación y distribución de la energía eléctrica y no "cargar" con los asociados
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La industria del cemento ha pedido una reducción del precio de la energía y ha advertido de la posibilidad de que se produzcan más cierres de plantas a corto plazo, "ya que se ha intentado mimar la mano de obra, pero llega un momento en que no se puede más".
El presidente de Oficemen, Juan Béjar, ha demandado que la industria cementera pague "el coste real" de la generación y distribución de energía, "que en cinco años ha pasado de suponer el 72% de la factura al 44%, mientras que los gastos asociados (primas a renovables, apoyo al carbón nacional, etc...) se han incrementado en más del 90%".
"Para poder producir y exportar cemento en España tenemos que ser competitivos, y la competitividad va ligada a los costes", ha asegurado Béjar, quien ha recordado que la industria española es la quinta de la UE con la tarifa energética más alta.
Además, Oficemen ha pedido que el sistema energético sea "previsible y no suba cada año, pues un industrial siempre querrá instalarse en un lugar en el que pueda planificar los costes que va a tener en un periodo de varios años".
Béjar, que ha destacado que la industria cementera paga un coste fijo medio por megavatio a la hora (MWH) de unos 25 euros, superior al de otros países del entorno, ha puesto como ejemplo a Alemania, "un país que pone una especial atención en que su industria sea competitiva, ya que ésta paga el 80% de la generación y la distribución de la electricidad y tiene una política energética previsible", y ha subrayado la "dificultad" que supone para España competir con países de este tipo.
Por ello, la patronal ha afirmado que es una realidad "inevitable" que se puedan producir más cierres de plantas a corto plazo, "pues si la industria tiene que pagar los subsidios del sistema, no podrá ser competitiva y no podrá sostener los puestos de trabajo".
Oficemen ha asegurado que el Ministerio de Industria conoce toda esta "problemática" y espera que su propuesta esté encima de la mesa en la negociación sobre el nuevo sistema tarifario. "Tenemos expectativas positivas respecto a esta iniciativa, pero no podemos negar que la industria española pasa por una situación dramática", ha aseverado Béjar.
Relacionados
- Economía/Empresas.- UGT denuncia recortes del 40% en políticas de industria, energía y turismo
- Economía/Energía.- Industria prepara un plan para hacer frente al sobrecoste de la actividad eléctrica en las islas
- Economía/Energía.- La CNE pide a Industria que defina los derechos y obligaciones del autoconsumo energético
- Economía/Energía.- Industria exime a Canarias, Ceuta y Melilla de cumplir los objetivos de biocombustible en gasolina
- Economía/Energía.- Productores de biodiésel acusan a Argentina de presionar a Industria e impedir un sistema de cuotas