La asociación de estaciones de esquí solicita la promoción de la 'semana blanca'
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) ha solicitado en la III Cumbre de Turismo de la CEOE que las compañías que representa "sean tratadas como iguales dentro del sector del turismo" y que, por tanto, se les incluya en el IVA reducido que el sector ha planteado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, pero que no aplicará de momento ante la actual situación del déficit público.
Feneval, que agrupa a 361 empresas de alquiler de vehículos que representan el 85% del subsector, ha insistido en su inclusión en las medidas que afecten al sector turístico ya que, según los datos que maneja la federación, actualmente el 70% de los coches alquilados son vacacionales.
El presidente de Feneval, Carlos Jiménez, ha insistido en que el 'rent a car' "debe ser tratado como un igual dentro del sector, ya que aporta valor a la cadena de servicios integrados en las actividades turísticas españolas".
"No obstante, esta vinculación al turismo de las empresas de alquiler no ha tenido reflejo en los propios foros turísticos vinculados a la Administración ni tampoco en la consideración jurídica como tal, lo cual provoca disfunciones notables", ha lamentado Jiménez.
Asimismo, el presidente de Feneval ha pedido al Departamento que lidera José Manuel Soria que estudie el marco jurídico en el que se desarrollan las actividades de los conductores de coches alquilados. "Es necesario que existan unjas reglas de juego claras que eviten el intrusismo", ha dicho.
"MAS SEMANA BLANCA".
Por su parte, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña, Atudem, también ha tenido presencia en esta cumbre turística. "Es la primera vez que podemos participar en un foro de estas dimensiones", se ha congratulado su presidente, Aurelio Bisbe.
Entre las reclamaciones de las estaciones de esquí en este evento, ha destacado la promoción y generalización de la 'semana blanca'. "Tenemos que insistir en que la 'semana blanca' se generalice y se reparta por zonas, con planes de estudio en secundaria y la obligación de pasar una semana en la nieve. Para ello, también pedimos una formación previa del profesorado", ha expresado Bisbe.
"El esquí es clave para los valles de montaña y sus comarcas, invirtiendo la estacionalidad y generando riqueza y puestos de empleo", ha dicho el presidente de Atudem, quien considera que "es necesario educar ambientalmente a los urbanitas".
En cuanto a la promoción exterior del esquí, Bisbe ha señalado que "hay que realizar una apuesta por la internacionalización de la montaña española" y que, para ello, "es una buena idea mirar lo que hacen los países que sí son líderes en la nieve".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Watson Pharmaceuticals adquiere la firma de genéricos Actavis Group por 4.250 millones
- Economía/Empresas.- Granini facturó 46,7 millones en España en 2011, un 1% más, y prevé crecer un 5% este año
- Economía/Empresas.- Unilever factura un 11,9% más en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- TAM y El Corte Inglés se unen para promocionar los destinos turísticos brasileños
- Economía/Empresas.- Iberia Express vende más de 200.000 billetes en su primer mes, con 115.000 pasajeros transportados