MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
BT ha lanzado el servicio en la 'nube' 'BT for Life Sciences R&D' diseñado para la industria farmacéutica con el objetivo ayudarla a incrementar su productividad en I+D, según ha informado el proveedor de servicios y soluciones de telecomunicaciones.
En concreto, se trata plataforma "segura y aislada" para los científicos que desarrollan su labor tanto en compañías farmacéuticas, en el sector biotecnológico o del mercado de dispositivos y diagnósticos, como para aquellos lo hacen en el ámbito académico o en el sector público.
De esta forma, los científicos podrán construir y organizar flujos de trabajo 'in silico' --un método para probar medicinas utilizando modelos informáticos en lugar del laboratorio o experimentando con animales-- así como fuentes de datos para identificar nuevos objetivos farmacéuticos o posibles nuevos fármacos.
Asimismo, la citada plataforma facilitará a los investigadores crear grupos de proyectos globales y colaborar usando redes sociales como herramientas.
Para ello, BT ha llegado a un acuerdo con la compañía especializada en software empresarial Accelrys para añadir funciones adicionales a la plataforma.
BT ha explicado que gracias a este ecosistema será posible cargar documentos de manera segura, compartir resultados y comunicarse vía mensajes instantáneos (IM), voz, vídeo o chat para analizar conclusiones en un entorno que segmenta los datos y usa componentes de hardware cualificados y flujos de trabajo específicos de la industria farmacéutica.
Esta plataforma cuenta además con el soporte de la cartera de seguridad BT Assure, lo que permite ayudar a los clientes en el diseño de codificación de datos, borrado completo de identificadores personales de los datos y gestión del riesgo.
Para el presidente global de commerce de BT Global Services, Bas Burger, en la industria farmacéutica los ingresos protegidos por patentes están en peligro y la productividad en el campo de la I+D se está reduciendo, lo que se traduce en una disminución de los ingresos y un aumento continuo de los costes para introducir nuevos fármacos en el mercado.
Burger ha señalado que con este sistema las compañías pueden reducir sus costes de investigación y agilizar la comercialización colaborando con terceros en entornos seguros y homologados, e introducir en el mercado más rápidamente soluciones innovadoras a través de simulaciones y modelos informáticos.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Telefónica colabora con la Sociedad Interamericana de Prensa en la creación de un centro digital
- Economía/Telecos.- Las ventas de eReaders en Europa, Africa y Oriente Medio superará los 24 millones de unidades en 2016
- Economía/Telecos.- La CMT desestima los recursos de Telefónica y Vodafone contra la tasa para financiar RTVE
- Economía/Telecos.- La CMT desestima la recursos de Vodafone y Orange contra el coste del Servicio Universal de 2009
- Economía/Telecos.- La CMT desestima los recursos de Vodafone y Orange contra el coste del Servicio Universal de 2009