Economía

Economía.- El ministro de Exteriores georgiano traslada a Margallo su "gran preocupación" por la expropiación de YPF

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, José Manuel García Margallo, ha recibido este martes a su homólogo georgiano, Grigol Vashadze, que le ha trasladado la "gran preocupación" de su Gobierno por la reciente expropiación del 51 por ciento de la participación de Repsol en la petrolera YPF (YPFD.ARG)

Vashadze "ha mostrado su preocupación por esta situación", derivada de una decisión de las autoridades argentinas, según ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

La expropiación de YPF ha sido uno de los múltiples temas tratados en una reunión en la que ambos ministros "han hecho un repaso de las relaciones bilaterales", que en 2012 cumplen su vigésimo aniversario. Los dos países comparten, a juicio de Margallo, unas "excelentes relaciones", si bien tanto el ministro español como el georgiano confían en "ampliar el calado económico" de estos contactos.

En este contexto, García Margallo ha expresado su "satisfacción" por los avances en las relaciones de Georgia con la Unión Europea en el marco del denominado Partenariado Oriental.

INTEGRIDAD TERRITORIAL

El ministro español también le ha trasladado a su homólogo el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy y de toda la Unión Europea "con la integridad territorial de Georgia", en una aparente alusión a la situación de las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjazia, motivo de constante tensión con Rusia.

García Margallo "ha valorado positivamente el papel que tienen las Conversaciones Internacionales de Ginebra", en las que se trata el conflicto entre Moscú y Tiblisi.

Por otra parte, en el plano internacional, los dos ministros han intercambiado opiniones sobre la situación en el Cáucaso sur, Irán o "la vocación euro-atlántica de Georgia". García Margallo ha querido agradecer a Vashadze la "generosa" contribución de su país a la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky