MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz ha asegurado que Iberoamérica se convertirá de nuevo en una prioridad política y económica para el Gobierno en los próximos cuatro años por las ventajas comerciales que representa.
García-Legaz afirmó que, en los últimos años, España ha dado pasos atrás en la relación con Iberoamérica, "una relación que antes estaba muy afianzada y que responde a lazos estratégicos y económicos muy importantes para nuestro país" durante un desayuno organizado por la firma Norman Broadbent.
Por eso, señaló que esta zona geográfica va a ser "una prioridad de primer nivel en estos próximos cuatro años", ya que hay que aprovechar las ventajas económicas y comerciales que representa.
El secretario de Estado de Comercio (ICOMERC.MC)señaló que el PIB de Iberoamérica es un 20% superior al de China y que España "ya está en Latinoamérica, lo que la coloca en una situación de ventaja con respecto a otras naciones".
García-Legaz, que no hizo alusión al contencioso de España con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF, recordó que las empresas españolas en la región "no han acudido a aquella zona para invertir a corto plazo y marcharse pronto, sino que su objetivo siempre ha sido invertir a largo plazo en aquellos países y ellos lo saben".
El secretario de Estado señaló que las empresas españolas están muy presentes en esta zona pero que, sin embargo, sus exportaciones hacia ella sólo alcanzan el 5%, por lo que insistió en la intención del Gobierno de potenciar, a través de distintos acuerdos e instrumentos económicos, el apoyo para que aumenten su presencia.
La reunión, centrada en analizar las palancas de éxito para hacer negocios en Latinoamérica, fue presentada por el presidente de Norman Broadbent España e Iberoamérica, Krista Walochik, y en ella participó también el socio de Norman Broadbent Colombia, Ignacio Belinchón.
Walochik afirmó que "más del 60% de las empresas que salen de España tienen que volver a los dos años; y que el 70% de los directivos que salen a liderar un proyecto terminan volviendo".
Por su parte, Belinchón explicó que hay muchas empresas españolas en Colombia y recordó que Latinoamérica, en conjunto, está creciendo, pero advirtió que hay que tener en cuenta las peculiaridades e idiosincrasia de cada país "para no equivocarse a la hora de emprender la aventura iberoamericana".
En este sentido, destacó la importancia de contar con apoyo institucional para que las empresas españolas que se instalen en Iberoamérica, así como la necesidad de conocer la legislación laboral y sindical de cada país.
Relacionados
- Economía/Comercio.- El 15% de los locales en centros comerciales está vacío, pese a bajar un 8% las rentas
- Economía/Repsol.- La Cámara de Comercio de EEUU en España muestra su repulsa a la expropiación de YPF
- Economía/Comercio.- España supera a China y Alemania en número de operadores comerciales internacionales
- Economía/Comercio.- CC.OO. afirma que la ampliación de horarios comerciales no genera empleo y repercute en los precios
- Economía/Repsol.- La Cámara de Comercio de Barcelona brinda su apoyo total a Repsol y condena la expropiación