
Barcelona, 24 abr (EFE).- El presidente de Pimec, Josep González, ha expresado hoy su firme voluntad de acordar con Fomento una "reestructuración" del mapa patronal catalán, aunque ha advertido que, de no sellar esta alianza, "no pasará nada", ya que es posible "una buena colaboración y entendimiento en cualquiera de los casos".
González ha querido dejar claro que este acuerdo en ningún caso supondría una fusión de Pimec y Fomento, ya que ambas organizaciones mantendrían su independencia de actuación, económica y de asambleas.
En sus respectivos órganos de gobierno, en cambio, habría una representatividad a priori paritaria de Pimec y Fomento.
González ha recordado que en 2009 se estuvo a punto de alcanzar un acuerdo para reestructurar el mapa patronal, aunque a última hora y por sorpresa Fomento decidió "posponer" esta alianza escudándose en la crisis económica, uno de los argumentos que motivaron, precisamente, el inicio de negociaciones entre los presidentes de ambas patronales: Josep González y Juan Rosell.
En la rueda de prensa previa a la asamblea general de Pimec, González ha reconocido que tanto él como el nuevo presidente de Fomento, Joaquim Gay de Montellà, han vuelto a iniciar conversaciones para recuperar este proyecto, aunque aún no se ha entrado en la "fase formal" de trabajo.
"Nosotros pondremos buena voluntad. Siempre la hemos puesto", ha destacado González, quien ha subrayado, no obstante, que Pimec "no está por una fusión" y que éste no es el espíritu con el que comenzarán las conversaciones.
"Para nosotros, el documento de 2009 es perfectamente firmable en estos momentos", ha remarcado.
El anterior intento de alianza entre Pimec y Fomento buscaba acabar con la atomización existente en el mapa catalán de las asociaciones empresariales.
Ambas organizaciones iban a actuar como una única confederación, aunque seguirían siendo independientes jurídicamente,
En este nuevo intento, el líder empresarial cree que tiene que producirse una reestructuración de Fomento, Pimec y también de Fepime, la patronal de las pymes dependiente de Fomento.
"Alguna tiene que desaparecer", ha dicho González en clara alusión a Fepime, entidad, ha dicho, que "no tiene fuerza como para poder hacer una auténtica representación de las pymes".
De esta manera, tendrían que quedar en Cataluña dos grandes organizaciones patronales, una representativa de las grandes empresas y otra de las pequeñas y medianas.
González también ha avanzado que ahora invitará a Fepime a que se integre en la plataforma de lucha contra la morosidad, ya que "fue lamentable" que cuando se empezó a modificar la normativa la patronal que preside Eusebi Cima "no se uniera también".
"Si avanzamos en este acuerdo será que tenemos claro que tenemos que reestructurar el mapa patronal catalán", ha remarcado González, quien ha asegurado que el hecho de que finalmente no se materialice este acuerdo no significará el fin del entendimiento entre ambas patronales.
"Si no se llega a un acuerdo no pasa nada", ha comentado, al tiempo que ha recordado que también los sindicatos mantienen su independencia y tiene una unidad de acción "casi modélica".