MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las empresas podrían ahorrar entre un 10% y un 20% con una gestión adecuada de la demanda, trasladando a sus empleados viajeros parte de la responsabilidad a la hora de elegir los desplazamientos realmente necesarios y los gastos totales que suponen, según las conclusiones que se han extraído de la sesión formativa de Forum Business Travel, celebrada este jueves en Madrid.
Esta estrategia, que habitualmente se utilizaba en el control de los gastos indirectos, está empezando a aplicarse a los programas de viajes. Como señala el informe, "el control de la demanda es un mecanismo de probada eficacia para eliminar costes en las empresas sin que se resienta su capacidad ejecutiva".
Así, el experto de Forum Business Travel y responsable de Compras Corporativas de BBVA, Alberto Delgado, explicó que "con una apropiada gestión de la demanda es posible detectar las causas del gasto, adaptar la política de compras a las necesidades de la empresa y eliminar consumos innecesarios".
En la nueva orientación que las empresas están dando a su política de viajes, la responsabilidad empieza a ser compartida entre la dirección y los empleados que viajan habitualmente. "Apretamos mucho a los proveedores. Queremos precios más bajos o mejores servicios, pero ¿nos hemos parado a pensar la razón de nuestro propio consumo en viajes?", se preguntó Delgado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gebta realizará eventos sobre viajes corporativos en País Vasco y Levante este año
- Economía/Empresas.- REE dedicará el dinero de regalos corporativos y celebraciones de Navidad a becar a 40 jóvenes
- Economía/Empresas.- Javier Figaredo, nuevo director de Asuntos Corporativos de Philip Morris España