Economía

Economía/Macro.- Ferrer (UGT) recuerda que la sanidad se costea con impuestos y acusa al Gobierno de imponer un "repago"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha recordado que las prestaciones médicas y farmacéuticas no son gratuitas, sino que se financian por la vía de los impuestos, por lo que los recortes en sanidad que prevé aprobar el Gobierno, que contemplan, entre otras medidas, que los pensionistas se costeen el 10% de sus medicinas, suponen "abrir una vía al repago".

En declaraciones a los medios en el marco de una jornada sobre el impacto de la crisis y las reformas laborales sobre el diálogo social en la empresa, Ferrer consideró además que estos recortes suponen en la práctica "trasladar a los ciudadanos un problema presupuestario", algo que tildó de "injusto".

En su opinión, ésta última decisión del Gobierno "puede generar situaciones de desigualdad que aumenten la presión social, máxime cuando se plantean las cuestiones como se plantean". Y es que desde UGT se asegura que el Ejecutivo ha vuelto a caer "en el mismo vicio de tomar decisiones sin abrir procesos de negociación".

Así pues, UGT ve en esta nueva maniobra del Gobierno una continuación de la falta de diálogo que los sindicatos denunciaron en el caso de la reforma laboral. Aquella situación llevó a las centrales a convocar la huelga general del 29-M y ahora, en concordancia, ha motivado la convocatoria de nuevas manifestaciones para el próximo 29 de abril.

Según explicó Ferrer, dicha convocatoria de "carácter ciudadano" pretende servir de espacio para que las organizaciones sociales englobadas en la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar puedan mostrar su rechazo a los recortes y la reforma laboral, y abrir una reflexión que motive al Gobierno a "iniciar de una vez" un proceso de diálogo.

ULTIMANDO EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Por otro lado, Ferrer ha avanzado que se está "ultimando" el documento en el que se detallan las medidas incluidas en la reforma laboral que son susceptibles de inconstitucionalidad.

Entre estas cuestiones, el secretario de Acción Sindical de UGT detalló la aprobación de la reforma por la vía del decreto sin que hubiera una urgencia justificada, "máxime cuando el Gobierno ha reconocido que no creará empleo", o el debilitamiento de los convenios colectivos que de acuerdo con la constitución tienen rango de ley y carácter vinculante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky