MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido de que una eventual cancelación de las importaciones de soja de Argentina tendría efectos "muy negativos" sobre los ganaderos españoles.
En un comunicado, UPA ha señalado que España, que es deficitaria en el cultivo de la soja, importa entre tres y cuatro millones de toneladas de harina de soja al año, de los que un 85% procede de Argentina, al tiempo que ha explicado que se trata de una materia prima "básica" en la alimentación del ganado.
En este sentido, la organización agraria ha pedido al Gobierno "cautela y prudencia" en sus reacciones a la nacionalización del 51% de la petrolera YPF y ha advertido de que las "represalias comerciales" anunciadas por el Gobierno "no deben, en ningún caso, ir en contra de los intereses de los ganaderos españoles".
"Los ganaderos no podemos ser las víctimas de una reacción precipitada que puede tener efectos nefastos sobre el sector primario español", ha subrayado UPA.
REPLANTEAR POSTURAS CON MERCOSUR.
La organización ha exhortado a la Unión Europea y a sus Estados miembros a tener en cuenta la "actitud irresponsable" de Argentina en este caso y a replantearse sus posturas de cara a la negociación de los acuerdos comerciales con el Mercosur.
UPA ha advertido de que, en caso de suprimirse las importaciones, se produciría un "desabastecimiento grave" de soja y el precio de esta materia prima subiría "de forma insoportable" para los ganaderos españoles, inmersos en una crisis de rentabilidad por la subida de los costes de producción y el bajo precio que perciben por sus productos, problemas a los que se ha sumado este año la sequía.
Relacionados
- Economía/Repsol.- España puede plantear a la UE "medidas de retorsión" contra Argentina, como restringir importaciones
- Economía/Repsol.- Asaja pide "alternativas" a la soja argentina antes de imponer restricciones a las importaciones
- Economía.-(Ampl.)Las exportaciones de servicios suben un 1,2% y las importaciones un 2,2% en el cuarto trimestre de 2011
- Economía.- Las exportaciones de servicios aumentan un 1,2% y las importaciones un 2,2% en el cuarto trimestre de 2011
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo iraní caen un 31% en enero, en plena preparación del embargo