MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La CEOE apuesta por "controlar" trimestralmente las cuentas de los 20.000 organismos públicos que existen en España para contribuir a la reducción del gasto público, del mismo modo que las empresas privadas dan cuenta de sus resultados.
Así lo planteó el presidente de la patronal, Juan Rosell, durante la presentación de un documento de análisis de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, en la que insistió en que "se ha de entrar de lleno en el gasto" para cumplir el que, a su juicio, debe ser el objetivo prioritario de las políticas económicas, la reducción de déficit público.
En su opinión, el seguimiento del gasto de los organismos públicos debe ser "legible y simple", además de "rápida", por lo que pide que estas instancias den cuenta de presupuestos y resultados trimestralmente, como hacen las empresas.
"Cuanta más transparencia, cuanta más información sobre adjudicaciones o datos internos mejor", señaló Rosell, para añadir que todo el mundo debe entender que "el dinero público tiene dueño porque procede de los impuestos". "Hay que explicar hasta el último euro que se gasta", añadió.
Por otro lado, desde la patronal su apoyo "sin contemplaciones" los Presupuestos para 2012 presentados por el Gobierno, al entender que son "los posibles" en una situación económica "extraordinariamente preocupante".
Así, insistió en que "hay que cumplirlos". "Debemos tener confianza en el médico (el Gobierno) que está en la mesa de operaciones y dejarle actuar", apostilló.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE ofrece bonificaciones y créditos vinculados al empleo en lugar del contrato de emprendedores
- Economía/Laboral.- CiU pide que las ETT puedan usar el contrato de formación y mediar con las administraciones públicas
- Economía/Laboral.- Fedea achaca parte de la escalada de la prima de riesgo a una reforma laboral incompleta
- Economía/Laboral.- FAC propone extender las bonificaciones del contrato de fomento del empleo a todas las contrataciones
- Economía/Laboral.- El Banco de España vislumbra subidas del paro tras la reforma laboral