Economía

Rajoy: "La decisión de Argentina es injustificable y afecta a su reputación internacional"

  • Piensa que no hay razón económica para haber dado este paso

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado este martes su "malestar" por la expropiación del 51% de YPF, una decisión que rompe el "buen entendimiento" que siempre ha presidido las relaciones entre España y Argentina.

Durante su intervención en el Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se celebra en México, el presidente ha señalado que "es una decisión negativa para todos, entre ellos para la empresa expropiada sin justificación ni razón económica alguna, porque no la hay".

En su opinión, "rompe el buen entendimiento que ha presidido las relaciones entre ambos países y perjudica a España y Argentina. Lo ocurrido afecta a la reputación internacional de Argentina", ha señalado Rajoy.

"El esfuerzo de los gobiernos latinoamericanos para hacer de la región un destino atractivo para la inversión no puede verse empañado de ninguna de las maneras por esta acción puntual", asegura. "Trabajaré para que eso no suceda, porque sería sumamente injusto".

Además, el presidente ha señalado que el Gobierno "trabajará con intensidad y perseverancia para defender no solo los intereses de la empresa española, sino para defender las relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo".

"Alguien puede pensar que puede ocurrirle mañana a cualquier otra inversión, esto sienta un grave precedente en una economía cada vez más global", avisa.

"Medidas de retorsión"

En una comparecencia pública a última hora de ayer, poco después de conocerse la noticia, los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el de Industria, José Manuel Soria, anunciaron que esta semana se tomarán las medidas para defender los intereses no sólo de Repsol, sino de España, sin concretar más detalles.

El Gobierno de España está estudiando las diferentes posibilidades que tiene a su alcance para responder a la decisión del Gobierno argentino. Entre las opciones políticas que tiene, se encuentra la de plantear a la Unión Europea "medidas de retorsión" contra Argentina, que serían de aplicación en toda la Unión Europea, y entre las que puede estar la restricción de importaciones.

Además, podrían estar en juego las ayudas de la Unión Europea al país que preside Cristina Fernández de Kirchner. A la espera de lo que pueda ocurrir, de momento la Comisión Europea ya ha tomado la primera medida. La reunión bilateral prevista para esta semana entre Argentina y Bruselas ha sido aplazada a iniciativa del Ejecutivo comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky