Empresas y finanzas

La UE cancela su reunión con Argentina, que se iba a celebrar el 19 y el 20 de abril

Jose Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea. Foto: Archivo

La Unión Europea ha tomado la primera medida en respuesta a la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51% de YPF. La reunión bilateral prevista para esta semana entre Argentina y Bruselas ha sido aplazada a iniciativa del Ejecutivo comunitario.

En dicho encuentro, programado para los días 19 y 20 de abril, se iba a tratar la renovación de las ayudas que recibe el país latinoamericano por parte de la Comisión Europea, que finalizan en 2013.

"Entendemos que la expropiación contemplada es ilegal en la medida en que se produzca sin compensación adecuada, justa y rápida", ha informado la portavoz de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde. "Debido al clima que se ha creado por esta situación, la Comisión Europea ha decidido posponer el comité conjunto UE-Argentina, que estaba prevista para el 19 y 20 de abril", indicó.

Mientras tanto, y a petición del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, la CE está estudiando en estrecho contacto con las autoridades españolas, los próximos pasos y analizando todas las opciones disponibles, ha explicado. La portavoz ha eludido desvelar cuáles son dichas posibilidades, pero ha recordado que el Tratado de Lisboa convierte en "competencia exclusiva" de la UE la protección de las inversiones comunitarias en el extranjero.

En este sentido, Barroso ha manifestado que espera que  las autoridades argentinas respeten sus compromisos y sus obligaciones internacionales, "en particular los que resultan del acuerdo bilateral de protección de inversiones con España".

"La Comisión Europea ya había transmitido sus preocupaciones al Gobierno de Argentina y habíamos enfatizado la necesidad de soluciones de mutuo acuerdo que no dañaran el clima de negocios. Por ello, estoy seriamente decepcionado por el anuncio de ayer", aseguró en rueda de prensa.

El presidente de la Comisión ha añadido que está en contacto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que ha pedido a los servicios de la Comisión que sigan la cuestión "muy de cerca y de forma prioritaria".

Para empezar, el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, enviará una carta a su homólogo argentino, el ministro del ramo, para expresarle la "seria preocupación" de la Comisión Europea por el anuncio del Gobierno argentino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky