Economía

Educación propone elevar un 20% el número máximo de alumnos por aula

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha planteado a los consejeros de Educación, en el seno de la Conferencia Sectorial, elevar hasta un 20% el ratio de alumnos por aula en primaria y secundaria (en función de la tasa de reposición del empleo público) como una de las medidas para hacer frente al nuevo recorte de 3.000 millones de euros en materia educativa anunciado por el Gobierno. Los recortes en Educación en España, ¿justos o no?

Esta medida, según ha explicado el propio ministro, será aprobada mediante Real Decreto-Ley el próximo viernes en el Consejo de Ministros, junto a un paquete de otras cinco modificaciones para hacer frente al recorte en enseñanza no universitaria.

Con esta reforma, el curso que viene podría pasarse de los 25 o 30 alumnos que como media hay en las aulas españolas a un promedio de 30 a 36. Se permitirá también a los gobiernos regionales aplazar hasta el curso 2014 la implantación de 20 nuevos módulos de 2.000 horas de Formación Profesional de grado Medio y Superior, suprimir complementos retributivos a los docentes, acabar con la obligación de que cada centro ofrezca al menos dos modalidades de Bachillerato y modificar el sistema de sustitución de bajas, a fin de que las inferiores a 10 días puedan cubrirse con personal del centro y no con interinos contratados.

Horas lectivas

Otra de las medidas afecta a las horas lectivas del profesorado. En este sentido, Educación propone establecer una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en infantil y 20 horas en secundaria.

"Son medidas que, a nuestro juicio, y en general el de la mayoría de las comunidades autónomas, no inciden sobre la cobertura y la calidad de la educación y no afectan a la equidad", ha añadido Wert, tras presidir la Conferencia Sectorial. Asimismo, ha asegurado que son medidas planteadas con un "marcado carácter de flexibilidad a las circunstancias concretas de cada una de ellas".

Mensaje contra el déficit

A su juicio, si todas las comunidades aplican estas políticas "y ponen también en marcha las nuevas que se aprobarán referidas a la universidad", podrían ahorrarse 3.000 millones de euros al año.

Esto no significa que todas las regiones lo vayan a hacer, insistió, aunque "la Ley de Estabilidad Presupuestaria sí obliga a todas a cumplir con el déficit", ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky