MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El director general de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha ha destacado que España ha hecho una apuesta firme por la calidad del aceite de oliva como instrumento de fomento y desarrollo de este sector, que "tanta importancia económica y social tiene".
Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la I edición del Encuentro Mundial del Aceite de Oliva a Granel, en la que ha subrayado que el mercado del aceite de oliva dentro de España "es un mercado maduro y hay que pensar en un cambio de las estrategias seguidas hasta ahora".
En este sentido ha señalado que las políticas dirigidas a revalorizar el mercado del aceite "deben ir encaminadas a reforzar la imagen de calidad de sus productos". Para ello, según dijo, "se hace necesario fortalecer y crear redes de contactos comerciales a escala nacional e internacional, fomentando el asociacionismo entre los agentes de la producción".
En este contexto, Burgaz ha indicado que hay nuevos países productores y consumidores, por lo que "la situación puede volverse más compleja". Así, ha señalado que la importancia creciente de países emergentes, como Estados Unidos, Australia, China, India o Japón "obligará a replantear las estrategias productivas y comerciales de los países tradicionales".
Para ello, según dijo, España apoya la labor del Consejo Oleícola Internacional (COI) y aboga por un mayor desarrollo de sus trabajos para mejorar y defender la imagen de los aceites de oliva, y potenciar con ello los mercados europeos e internacionales.
El sector en España ha registrado una producción en la campaña 2011-2012 de 1.560.500 toneladas hasta el momento, alcanzando un récord de producción.
Por lo que se refiere a las exportaciones, el director general ha indicado que, con datos todavía provisionales para el mes de febrero, se cuantifican en 352.600 toneladas, dato que representa un crecimiento del 5% sobre el récord alcanzado la campaña anterior y del 24% en relación a la media de las cuatro anteriores, en cada una de las cuales se batió sucesivamente el récord de exportación.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Las ventas de aceite de oliva cayeron un 5,41% en enero
- Economía/Consumo.- Las ventas de aceite de oliva cayeron un 4% en 2011
- Economía/Consumo.- Las ventas de aceite de oliva descienden un 5% hasta noviembre
- Economía/Consumo.- El Gobierno e Iberia lanzan una campaña para promocionar el aceite de oliva español en Barajas
- Economía/Consumo.- Las ventas de aceite de oliva caen un 6% hasta octubre