
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 1,5% interanual en febrero, hasta un total de 322.548, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso contrasta con la subida interanual del 1,1% que se registró en enero.
El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 624 millones de euros en febrero, cifra superior en un 12,8% a la de febrero de 2011, mientras que el valor medio creció un 14,5% y se situó en 1.933 euros.
Por su parte, el porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,3% en el segundo mes del año. El importe medio de los efectos vencidos (2.124 euros) fue superior al de los impagados (1.933 euros).
Los bancos concentran el 65% del total
Los bancos concentraron el 65,7% del total de los efectos vencidos, tras caer el número de efectos impagados gestionados por estas entidades un 1,3% con respecto al mismo mes de 2011. Por su parte, las cajas gestionaron el 27,9% de los efectos vencidos en febrero en el número de efectos de comercio no abonados. Las cooperativas de crédito tramitaron el 6,4% restante de los efectos vencidos.
El número de efectos de comercio impagados disminuyó mientras que en las cooperativas de crédito aumentó un 21,2%.
El 67,3% de los efectos de comercio que vencieron en febrero eran efectos en cartera, mientras que el 32,7% restante correspondieron a efectos en gestión de cobro de clientes.
Por regiones, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Andalucía, Canarias, Valencia, Extremadura y Murcia (todas con un 5%). Por el contrario, Navarra, con un 3%, registró el menor porcentaje de efectos de comercio impagados en febrero.
Atendiendo al importe medio de los efectos de comercio impagados, Murcia, con 2.937 euros, se sitúa a la cabeza, mientras que La Rioja, con 1.348 euros, registró el menor montante.