Economía

La morosidad del sistema financiero vuelve a subir y alcanza el 7,91% en enero

  • Su máximo nivel desde noviembre de 1994

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en enero en el 7,91%, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

Los créditos morosos totales del sector se situaron en enero en 140.027 millones de euros, algo más de 40.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que superó en mayo de 2010. Y eso que el total de préstamos se redujo un 3,14% frente al mismo mes de 2011, al alcanzar los 1,769 billones de euros en enero.  

La morosidad de las entidades de depósito, que incluye a bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzó el 8% en el primer mes de este año, mientras que la correspondiente a los establecimientos financieros de crédito, que no pueden captar depósitos, se mantuvo en el 8,4%. 

Para hacer frente a la creciente morosidad, el sector financiero español estableció sus provisiones en 81.090 millones de euros, colchón que se vio incrementado en 1.939 millones de euros en comparación con el cierre de 2011 y en 8.915 millones en relación al mismo mes de ese año.

Tendencia creciente

El dato de enero supone un aumento respecto al nivel de diciembre (7,61%), y mantiene la cota en máximos desde noviembre de 1994, cuando marcó el 8,01%.

Además, el dato de diciembre supone el séptimo mes consecutivo de subidas, una tendencia que continuará en los meses siguientes, en opinión de los expertos. De acuerdo con la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), la morosidad seguirá creciendo hasta rozar el 9% durante el primer semestre de este año. 

El principal deterioro de esta tasa vendrá del lado de las empresas, que actualmente suponen más del 75% del crédito moroso, aunque en el caso de la morosidad de las familias, Fedea constata un nuevo repunte.

Desde Renta 4 también apuntan al 9%, aunque para final de año, si el crédito registra una contracción similar a la del año pasado y vuelve a caer alrededor del 3%. Por su parte, el consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, auguró que la tasa de impago fijará "cima" a finales de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky