Economía

YPF se compromete a millonarias inversiones en una provincia del sur de Argentina

Buenos Aires, 11 abr (EFE).- La petrolera YPF, controlada por la española Repsol, se comprometió hoy a invertir 4.379 millones de dólares los próximos cinco años en la sureña provincia argentina de Santa Cruz, la tercera mayor productora de petróleo de este país.

La compañía prometió este millonario desembolso al presentar hoy su descargo ante el Gobierno de Santa Cruz, que había conminado a la petrolera a aumentar sus inversiones en la provincia bajo amenaza de retirarle áreas clave, como Los Perales-Las Mesetas.

Precisamente, según informó YPF (YPFD.ARG)en un comunicado, la compañía se comprometió a invertir hasta 2017 en esta área 1.438 millones de dólares, con 753 pozos nuevos y 1.191 "workovers" (rehabilitación de pozos).

Según datos de la Secretaría de Energía argentina, YPF produjo el año pasado en Los Perales-Las Mesetas 693.836,9 metros cúbicos de petróleo y 265,5 millones de metros cúbicos de gas.

Esto representa el 6,1 por ciento de la producción total de crudo obtenida el año pasado por YPF en toda Argentina y el 2,5 por ciento de la de gas natural.

Según precisó YPF, en el caso del área Cañadón de la Escondida-Las Heras las inversiones previstas en ese mismo periodo serán de 1.445 millones de dólares, con 662 pozos nuevos y 386 "workovers".

La compañía agregó que el total de las inversiones previstas para los próximos cinco años en Santa Cruz permitirán la perforación de 2.249 pozos nuevos y 2.664 "workovers".

El pasado 14 de marzo, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta -un aliado del Gobierno de Cristina Fernández-, ya había decretado la caducidad de las licencias de YPF para operar en las áreas Los Monos y Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte.

Además de Santa Cruz, otras cinco provincias (Mendoza, Chubut, Neuquén, Salta y Río Negro) han revocado licencias a YPF para operar en una docena de áreas, mientras otras dos (Tierra del Fuego y Formosa) han conminado a la petrolera a aumentar sus inversiones bajo amenaza de también cancelarle permisos de explotación.

Con este conflicto con YPF de fondo, los gobernadores de las diez provincias petroleras fueron convocadas por la Presidencia de país a una reunión para tratar mañana, jueves, sobre la situación de la petrolera, a la que asistirá el ministro de Planificación, Julio de Vido, informaron hoy fuentes oficiales.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, anunció hoy "novedades importantes" en ese encuentro de mañana, y opinó que YPF terminará convertida en una sociedad mixta con gestión estatal.

Fuentes de YPF evitaron pronunciarse sobre las declaraciones de Sapag.

Las mismas fuentes tampoco quisieron dar detalles sobre la agenda del presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien llegó el lunes a Buenos Aires para reunirse con funcionarios del Gobierno argentino.

YPF, participada en un 57,43 por Repsol y un 25,46 por el grupo argentino Petersen, anunció que este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de pesos (3.416 millones de dólares), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.029 millones de dólares) invertidos en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky