MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La tasa media de ocupación hotelera durante esta Semana Santa alcanzó el 70%, entre ocho y diez puntos porcentuales menos que el porcentaje previsto por los hoteleros para este año y por debajo del nivel registrado en 2011, según los datos recopilados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos y Turísticos (CEHAT).
Este descenso, en la temporada vacacional previa al verano, se debe entre otros factores a la compra de última hora motivada por la mala climatología ya anunciada y, sobre todo, a "la fuerte caída del consumo, que se está notando en la compra de vacaciones por parte de los españoles", explicó el presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, en una entrevista con Europa Press.
No obstante, el comportamiento en plazas hoteleras ha sido "muy desigual" dependiendo de las zonas, con mejores cifras para Canarias, que en términos generales superó el 80% de ocupación, sobre todo en Lanzarote, sur de Tenerife y Gran Canarias.
También Barcelona mostró una ocupación cercana al 85%, frente a zonas como Sevilla, Granada y Córdoba, destinos tradicionales en Semana Santa, donde la ocupación osciló entre el 72% y el 73%, y zonas como Costa del Sol y Costa Brava, donde no llegó al 70%.
En aquellas zonas donde incide el mercado europeo --destinos de turistas británicos, alemanes, franceses e italianos-- las expectativas se han cumplido conforme a la temporada pasada, pero en los destinos más demandados por los españoles en Semana Santa no se ha alcanzado los niveles previstos por el sector.
Tras analizar estos datos, Molas subrayó que el crecimiento de la entrada de turistas extranjeros contrasta con "una menor demanda del turismo nacional", que preocupa al sector de cara al verano, según revelan los últimos datos del primer trimestre y de abril.
Molas confió en que esta situación "no se prolongue de cara al verano", pero reconoció que el estancamiento de la demanda nacional, que supone el 50% de la actividad turística española, se vigila con "preocupación" desde el sector.
PIDEN MAYOR PROMOCION INTERNA.
Como recetas para contrarrestar este freno en el ritmo de crecimiento del turismo nacional, que el informe Coyuntur elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía constata en el arranque de 2012, el presidente de los hoteleros demandó "ser imaginativos" y "acciones de promociones internas".
Para ello, reclamó a actuación del Gobierno como catalizador junto a las comunidades autónomas en un plan "importante" y "necesario" de promoción interna.
"Convencer a los españoles de que el mejor sitio para pasar las vacaciones este año es España, provocaría un efecto llamada y de dominó en la economía muy importante", apuntó, para añadir que debería efectuarse de "forma inmediata".
Relacionados
- La ocupación hotelera en la capital ha rozado el 90% en Semana Santa
- La Semana Santa de C-LM registra una menor ocupación hotelera con respecto a los datos de 2011, según FECAMTUR
- La ocupación hotelera en la región llega al 75 por ciento en Semana Santa
- La ocupación hotelera rozó el 60% en las Rías Baixas durante Semana Santa pero no alcanzó el 50% en A Mariña
- La previsión de lluvias "impide" mejorar la ocupación hotelera durante la Semana Santa en Águilas, según el Ayuntamiento