
El Ministerio de Exteriores iraní ha aclarado este martes que el Gobierno no ha adoptado "todavía" ninguna decisión relativa a las exportaciones de petróleo a España, después de que los medios oficiales así los divulgasen.
La cadena estatal Press TV y la agencia de noticias Mehr, que citan "fuentes informadas", anunciaron este martes que Irán había interrumpido el suministro de crudo a España en respuesta a la imposición de sanciones contra el crudo iraní por parte de la Unión Europea. También se informaba de que podría suspender las ventas a Alemania e Italia.
La emisora, que cita "fuentes no identificadas" iraníes, señaló: "Teherán ha cortado el suministro de petróleo a España después de suspender las exportaciones a Grecia, dentro de sus medidas contra las sanciones", impuestas por la UE al sector petrolero de Irán, y "estudia si cortar el suministro de crudo a Alemania e Italia".
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, ha matizado desde Bosnia la versión difundida por los medios oficiales y tan sólo ha admitido que Teherán "ha decidido revisar sus relaciones con Francia y Reino Unido" en lo relativo a exportaciones de petróleo, según declaraciones recogidas por la agencia Reuters.
Antes, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Rostam Qasemi, confirmó unas informaciones del fin de semana, de que se habían frenado las ventas de crudo a Grecia.
España compra un 14% del petróleo importado en Irán y será junto con Grecia e Italia el país europeo más afectado por la decisión de Bruselas de embargar el petróleo del país.
En enero, la Unión Europea (UE) anunció una veda total a las compras de crudo iraní, que se implementará en julio, como parte de las iniciativas para que la República Islámica detenga su programa nuclear.
Desde entonces, los Estados Miembros de la UE se han esforzado por encontrar suministros alternativos, ya que las medidas que apuntan al sector financiero iraní hacen que sea cada vez más difícil que los compradores concreten sus pagos.