MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El sector lácteo español se encuentra "al borde del precipicio" por la pérdida de rentabilidad que sufre como consecuencia de la caída de los precios de la leche y el aumento de los costes de producción, según ha denunciado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
En concreto, la organización agraria afirma que desde 2009 el pienso concentrado para vacuno de leche se ha encarecido más de un 17% y el gasóleo agrícola, más de un 40%, a lo que se sumará un incremento del coste de la energía eléctrica del 7% este mes.
Además, la sequía conlleva mayor gasto en la alimentación de los animales por tener que sustituir los pastos y forrajes por pienso. Según estima UPA, el conjunto de la ganadería española ha perdido desde el pasado otoño más de 1.000 millones de euros por los efectos de la falta de lluvia.
Ante la previsión de que los precios de la leche continúen a la baja en los próximos meses, la organización agraria ha instado a la industria a "comportarse con responsabilidad y ser comprensivas y solidarias ante la situación crítica de los ganaderos, pagando por la leche el precio que verdaderamente cuesta producirla".
"De no reequilibrar la cadena láctea, las explotaciones ganaderas y el mundo rural en su conjunto ven peligrar seriamente su futuro", ha advertido.
UPA (Unións Agrarias) ha anunciado movilizaciones el próximo 13 de abril en Santiago de Compostela para protestar por la falta de ayudas frente a la sequía, unas protestas que no descarta que puedan extenderse a otros territorios.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Bruselas insiste en que el régimen de cuotas "no es solución" para la crisis del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- El Gobierno actualiza la regulación de los operadores que intervienen en el sector lácteo
- Economía/Ganadería.- La OPL debate con sus homólogos franceses la situación del sector lácteo en ambos países
- Economía/Ganadería.- La OPL debate con sus homólogos franceses la situación del sector lácteo en ambos países
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba un decreto que obliga al sector lácteo a usar contratos en sus transacciones