MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El nuevo propietario de Nueva Rumasa, el empresario Angel de Cabo a través de Back in Business y otras sociedades, ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz un escrito de oposición a la solicitud de suspensión de facultades de gestión planteada por los administradores concursales de las bodegas del grupo en Jerez.
En un comunicado, Back in Business alega "falta de justificación" de la medida propuesta por la administración concursal y defiende su gestión, afirmando que ha trabajado en un "plan de sostenibilidad" para tomar las medidas necesarias que contribuyan a la continuidad de la actividad, sin contemplar "en ningún caso liquidación".
El nuevo dueño de Nueva Rumasa considera que la administración concursal no ha cumplido en su propuesta de retirada de facultades con el precepto de la Ley Concursal de "señalar los riesgos que se pretenden evitar y las ventajas que se quieren obtener".
A su juicio, también "obvia" el hecho de que Back in Business ha desempeñado sus funciones de forma "leal" y "actuando siempre en defensa de los legítimos intereses de las empresas concursadas".
Además, apunta que los administradores concursales "no han aducido argumento alguno por el que se pueda prever que se hayan llevado a cabo o se puedan llevar en un futuro actos que puedan ser perjudiciales para la propia sociedad ni contrarios a las pautas que debiera seguir un buen comerciante o representante legal".
"La administración concursal intenta justificar su decisión en la existencia de un Plan de Viabilidad, que confunden con el Plan de Sostenibilidad presentado en enero en Jerez, al que unilateralmente le suponen un fin liquidatorio", señala Back in Business.
"Desde la empresa se están poniendo todos los esfuerzos necesarios, entre ellos una importante inversión en el estudio de todos los escenarios posibles, para poder darle viabilidad a un negocio que, según los representantes de las bodegas, estaba sumido en una situación de colapso total cuando se tomó posesión como nuevos administradores", agrega la sociedad de Angel de Cabo.
También hace referencia al hecho de que los comités de empresa de las distintas bodegas hayan solicitado la retirada de facultades, argumentando que se trata de una "estrategia propia de la actual negociación" de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectan a las bodegas. "Es una medida nunca bien tomada por el trabajador", apunta.
"JUICIO MEDIATICO PARALELO".
Respecto a la "alarma social" a la que se refiere la administración concursal por el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional, Back in Business destaca que "se encuentra en fase de instrucción".
Los administradores concursales recogen en su escrito que "dicha información que continuamente aparece en los medios de comunicación deteriora la imagen y la credibilidad de la concursada", a lo que el dueño de Nueva Rumasa replica que "parece que este juicio mediático paralelo pueda estar influenciando a los administradores concursales, cuando la conducta de la administradora actual y de su representante ha sido en todo momento exquisita, diligente y transparente".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mercapital vende Bodegas LAN al grupo portugués Sogrape
- Economía/Empresas.- Bodegas Protos gana un 22,5% más en 2011, hasta 5,38 millones de euros
- Economía/Empresas.- Las bodegas presentan a Arias Cañete un plan para "revitalizar" el consumo de vino en España
- Economía/Empresas.- La facturación de Bodegas Torres aumentó casi un 5% en 2011, hasta los 215 millones de euros
- Economía/Empresas.- Bodegas Bilbaínas ganó 1,54 millones de euros en 2011, un 2,5% menos