MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 no incluyen el extracoste de la actividad eléctrica extrapeninsular, que deberá financiarse por completo a través de la tarifa de la luz, lo que supondrá una presión adicional en el esfuerzo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por acabar con el déficit de tarifa.
En la memoria de los PGE corespondientes al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se indica que la caída en un 31,9% del presupuesto se debe a aspectos como la "supresión de la dotación para financiar el extracoste de generación de energía en territorios extrapeninsulares".
Esta dotación era por ley hasta finales del año pasado de unos 1.458 millones, si bien el Gobierno decidió en diciembre, como parte del real decreto ley de medidas urgentes contra la crisis, limitar esta partida a un tope de 256 millones.
La decisión del Gobierno de no cargar los PGE con este coste extrapeninsular responde a la prioridad en la búsqueda del equilibrio en las cuentas públicas y cuenta con el apoyo de todos los departamentos ministeriales, si bien supondrá un problema añadido para el de Industria.
Fuentes del Ministerio de Industria indicaron a Europa Press la semana pasada, poco después de que el Gobierno aprobase una subida de la tarifa de luz del 7% y un recorte de gastos de 1.700 millones, que el departamento podría encontrarse con un problema adicional en la tarifa eléctrica en caso de que los PGE no asumieran, como era muy probable, los costes extrapeninsulares del sistema eléctrico.
De hecho, el real decreto ley aprobado el pasado viernes realiza los ajustes necesarios para que el déficit de tarifa no supere el tope legal de 1.500 millones en 2012, pero no cuenta con esta dificultad añadida de un cargo adicional relacionado con las extrapeninsulares.
Durante la rueda de prensa del viernes, el secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, indicó que su departamento está estudiando las distintas opciones de encaje con respecto al coste de las actividades extrapeninsulares.
Al margen de la limitación aplicada por el actual Gobierno para 2012, la legislación recoge en el real decreto ley 6/2010 un traslado progresivo de esta partida a los PGE, a razón de un 17% en 2009, un 34% en 2010, un 51% en 2011, un 75% en 2012 y un 100% en 2013.
1.458 MILLONES.
El anterior Ministerio de Industria, dirigido por Miguel Sebastián, realizaba sus cálculos del sistema eléctrico sobre la premisa de que en 2012 los PGE asumieran 1.458 millones de extrapeninsulares, según la propuesta de revisión de peajes eléctricos remitida a finales de diciembre a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En aquella propuesta, el anterior Gobierno indicaba que la compensación insular y extrapeninsular prevista para 2012 asciende a 1.944 millones de euros, y que de esta partida le corresponde a los Presupuestos asumir un total de 1.458 millones de euros.
La propia CNE constató hace más de un año que los Presupuestos de 2011 diseñados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tampoco habían cumplido con el porcentaje establecido del 51%, sino que ya congelaban la partida en torno a los 256 millones, frente a los 462 millones que le habrían correspondido.
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa asciende a 551 millones en enero, frente al tope legal de 1.500 millones en 2012
- Economía/Energía.- Soria no aplicará un canon a la nuclear en las medidas del viernes contra el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Soria llevará el viernes al Consejo de Ministros "medidas muy concretas" contra el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El PSOE rechaza que el incremento de la tarifa eléctrica recaiga sólo en los ciudadanos
- Economía/Energía.- Soria dice que cumplirá el objetivo de que 2012 sea el último año en que se genere déficit de tarifa