MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
CC.OO. cree que las políticas adoptadas en los 100 primeros días de Gobierno, "centradas en la contención del déficit, la reducción del gasto y la falta de estímulos a la economía", están contribuyendo a aumentar el paro.
Además, el sindicato, que considera que los datos del paro del mes de marzo muestran una "reactivación" y una "aceleración" de la destrucción de empleo, ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados hoy martes en el Congreso "van a contribuir a la pérdida de puestos de trabajo y a ahondar la crisis".
Según la organización, medidas como reducir el presupuesto para programas de políticas activas de empleo y formación contribuirán a que los jóvenes "queden cada vez más alejados de las posibilidades de incorporación al mercado de trabajo".
Asimismo, CC.OO ha denunciado que se mantenga el presupuesto para bonificaciones de empresarios "cuando es sobradamente conocido el escaso efecto que tienen sobre la contratación".
"Insistir en la línea de recortes y en la falta de estímulos a la economía, abandonando la inversión en I+D+i, en educación y sanidad, y promover una amnistía fiscal para los defraudadores, solo conlleva falta de confianza, menor consumo, menor actividad económica y alargamiento de la crisis", ha subrayado el sindicato.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno descarta aumentar las compensaciones a agricultores y ganaderos por los hidrocarburos
- Economía.- Telefónica e Intel lanzan un proyecto 'cloud' para aumentar la capacidad de almacenaje de las empresas
- Economía/Motor.- El RACC, a favor de aumentar el límite de velocidad en algunos tramos de autopista pero con condiciones
- Economía/Agricultura.- Bruselas propone aumentar el presupuesto para promover productos agroalimentarios europeos
- Economía/Finanzas.- La Eurocámara aprueba una norma para aumentar el control sobre el mercado de derivados