Economía

Huelga.- Sindicatos tildan de "éxito rotundo" la huelga en Madrid mientras que Gobierno regional destaca la "normalidad"

Las primeras horas de paro se saldan con 37 detenidos y tres policías nacionales heridos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Javier López y José Ricardo Martínez, han tildado de éxito "rotundo" e "incuestionable" del seguimiento de la jornada de huelga general sin que todavía se haya producido la gran marcha que partirá de Atocha, mientras que la Comunidad de Madrid ha destacado la normalidad de las primeras horas y ha criticado la actuación de piquetes a pesar de pactarse los servicios mínimos.

Según los datos de los portavoces de los sindicatos en Madrid, entre un 75 y un 82 por ciento de los trabajadores madrileños han secundado la huelga general en la Comunidad de Madrid.

Frente a ello, los datos de la Delegación de Gobierno en Madrid varían y sitúan en un 7 por ciento el seguimiento en el sector privado, en un 16,25 por ciento en el sector público regional y en un 25,9 por ciento en el Ayuntamiento de Madrid. Además, los servicios mínimos se estarían cumpliendo en un 90 por ciento.

Respecto a la Comunidad de Madrid, un 85 por ciento de los empleados públicos de la región están trabajando, según datos aportados por la responsable de Interior, Regina Plañiol. En Sanidad, la asistencia se sitúa en el 90 por ciento, en servicios sociales el 74 por ciento y los bomberos están trabajando al 95 por ciento.

Tras el Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha tildado de "impresentable" que actúen piquetes en la jornada de huelga, estando "en el siglo XXI" y "más" cuando se han pactado los servicios mínimos entre la Administración y los sindicatos.

González ha destacado que la "normalidad" ha sido la tónica general de estas primeras horas aunque ha destacado algunos incidentes por parte de piquetes.

Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha destacado que "Madrid es un ejemplo de civismo y respeto de los acuerdos" y ha elogiado a los trabajadores por cumplir los servicios mínimos para que hayan hecho posible que los que querían trabajar acudieran a sus puestos de trabajo.

Tras la Junta de Gobierno, Botella ha celebrado que se estén cumpliendo los servicios mínimos pactados. "Respetamos el derecho a la huelga y elogio el civismo de los madrileños, que lo han demostrado una vez más", ha reseñado.

Según los datos, el seguimiento en el Ayuntamiento de Madrid ha sido de 22 por ciento en las áreas de Gobierno, de 26,93 en distritos, de 30,55 por ciento en organismos autónomos y 31,23 por ciento en empresas.

POCOS INCIDENTES

La jornada de paro general ha transcurrido con cierta tranquilidad las primeras horas de la mañana con incidentes "residuales" que se han saldado con la detención de 37 personas y tres policías nacionales heridos leves.

De los arrestos, 27 se han producido en la capital, concretamente en las zonas de Fuencarral, Plaza de Santa Ana, Latina, Carabanchel, Bolsa de Madrid, Entrevías y distrito de Salamanca. En el resto de la región se ha producido una detención en Coslada, Pozuelo, Torrejón, Alcorcón y Leganés, dos en Móstoles y tres en Alcalá de Henares. Sus edades oscilan entre los 19 y los 60 años, con un media de 27. No hay menores.

En la capital, los principales incidentes se han registrado en Mercamadrid y las cocheras de Carabanchel de la Empresa Municipal de Transportes, donde los trabajadores han frenado la entrada de los autobuses.

En Madrid, se han producido destacados atascos, sobre todo en la M-30 después de que un grupo de quince ciclistas invadiera uno de los carriles.

Por ello, la Policía municipal ha abierto un atestado para imputar un delito contra la seguridad vial a este grupo de quince ciclistas por conducción temeraria al saltarse la mediana con las bicis a cuestas e invadir el sentido contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky