MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Administración de Meliá Hotels International aprobó este jueves la renuncia de Sebastián Escarrer a renovar como vicepresidente.
Según informó la cadena hotelera en una comunicación remitida a la CNMV, Sebastián Escarrer continuará como consejero y vocal del Consejo de Administración.
Sebastián Escarrer declaró sentirse “muy satisfecho con la etapa profesional que ahora culmina en Meliá. "Ya he cumplido con mi misión aquí, ahora que la compañía está fuerte y consolidada quiero canalizar mi esfuerzo y mi energía a combatir la actual crisis social y de valores. Tomo esta decisión en el momento adecuado para mí, para mi propia familia y para la empresa", explicó.
A lo largo de sus 19 años como ejecutivo de la multinacional, Sebastián Escarrer lideró la refinanciación del Grupo Sol, su transformación en Sol Meliá y la salida a bolsa de la compañía en 1996.
También protagonizó diferentes procesos clave para el crecimiento y el fortalecimiento de la compañía, como la diversificación del negocio y la creación e incorporación de nuevas marcas.
(SERVIMEDIA)
29-MAR-12
JBM/gja
Relacionados
- (((esta noticia anula y sustituye, por un error en la fuente informante, a la distribuida hoy con el titular: "fomento constata importantes incrementos de precios en las rutas entre barcelona y baleares tras la desaparición de spanair el gobierno obligará a las aerolíneas a ofrecer un seguro de cancelación
- (esta noticia sustituye a la distribuida con el titular "reforma laboral. las horas de lactancia no se podrán acumular en 15 días de permiso", por un error en datos proporcionados en la fuente informante) reforma laboral. el permiso de lactancia sólo podrá ser disfrutado por el padre o por la madre
- (esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el mismo titular por errores en los datos aportados por la fuente informante) las ventas de cava caen un 2,14% en 2011 lastradas por el mercado espanol
- ((esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el titular: "la deuda financiera de las familias subió en noviembre y acaba con cuatro meses de descensos")) la deuda financiera de las familias cayó en diciembre
- ((esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el titular: "iu estima que las movilizaciones del movimiento 15-m podrían darle hasta 4 puntos más de porcentaje de voto")) protestas. iu no hace valoraciones en términos electorales de los efectos de las movilizaciones ciudadanas