Economía

Desafío de los 'nimis' -ni mileuristas- a la austeridad: el #29M, en la prensa extranjera

La huelga general convocada por los sindicatos ha tenido reflejo en varios de los principales diarios de Europa y América, acompañando en diversas ocasiones la noticia con vídeos e incluso seguimientos de la noticia al minuto por parte de sus reporteros. Destacan que es la primera contra el Gobierno de Mariano Rajoy.

Los medios económicos más influyentes, pese a que la protesta es en contra de la reforma laboral, optan por resaltar que se opone a las medidas de austeridad, siendo mañana el día clave con la presentación de los presupuestos para 2011.

"La huelga en España desafía la austeridad" publica en su edición online el estadounidense The Wall Street Journal. El Financial Times destaca la voluntad del gobierno para continuar con las reformas a pesar de las protestas contra la reforma laboral y la austeridad, idea que también resalta Bloomberg.

La agencia Reuters asegura que "La huelga española prueba la tolerancia a la austeridad". La CNBC, por su parte, se centra en los presupuestos, y se pregunta "¿Podrá el presupuesto de la austeridad calmar los nervios del mercado".

El alemán Handelsblatt, con un especial muy destacado en su web, titular "Problemas en el paraíso", y destaca que con las reformas y los planes de ahorro España quiere evitar seguir el camino de Grecia. Mientras, el francés Les Echos le da menos cobertura y también destaca que el Gobierno continuará con sus planes y también destaca la austeridad del presupuesto que se presentará mañana.

La prensa generalista

En cuanto a la prensa generalista, el diario británico The Guardian es el que mayor cobertura ha ofrecido de esta protesta, incluyendo un seguimiento prácticamente al minuto con imágenes y vídeo bajo el titular "Crisis de la Eurozona: la huelga sacude España".

En esta misma línea, aunque de manera más breve, resume la edición digital de la BBC la protesta de los trabajadores españoles, recordando que esta huelga ha sido convocada por los sindicatos debido a las medidas económicas del Ejecutivo, si bien éstas continuarán en los próximos días.

The New York Times indica en un artículo que "la industria pesada y vastos sectores de la red de transporte quedaron paralizados hoy en la primera huelga general en España" desde que el Partido Popular asumió el gobierno a fin del año pasado. La CNN, por su parte, destaca que los trabajadores toman las calles para protestar por la última ronda de austeridad y recortes.

En México, el diario Reforma informa de que la huelga general "está teniendo un impacto muy desigual" y destaca que "el Gobierno conservador de Rajoy asegura que no habrá marcha atrás en la reforma laboral".

En una nota editorial, Clarín, el diario argentino de mayor tirada, afirma que "España se acerca a la Argentina de finales de los 90. Y, como pasó acá, los jóvenes buscan afuera oportunidades que su país les niega. Más de 100.000 se fueron en el último año, la mayor parte a Latinoamérica. Y muchísimos, a la Argentina: unos 22.000 en 2011".

En Francia, los medios de comunicación informaron de la huelga, convocada "contra la austeridad", según dice en portada el diario Le Figaro. El vespertino Le Monde ofreció en su sitio en internet imágenes de acciones sindicales de bloqueo de la actividad laboral en unas cocheras de autobuses en Madrid. "Los huelguistas españoles, bajo la presión de la patronal", escribió Le Monde, que se hizo eco en este sentido de informaciones de prensa española.

El diario de izquierdas Libération se fija en la participación que dice que se espera en las protestas por parte de los "nimis" (ni mileuristas), los jóvenes españoles a los que denomina "la generación ibérica pobre".

Para el milanés Il Corriere della Sera, los sindicatos españoles se oponen a la reforma porque facilita y abarata los despidos y permite a las empresas reducir unilateralmente los salarios. Según este periódico, para el Gobierno de Rajoy "el objetivo de la reforma laboral es hacer una España más competitiva en la Unión Europea para salir antes de la crisis".

Los medios lusos recogen ampliamente la huelga y han destacado incidentes y detenciones registradas entre algunos piquetes. En su versión digital, el diario Público considera que los arrestos "marcan" las primeras horas, mientras que Diário de Notícias resalta las declaraciones de responsables sindicales en las que ya consideran "un éxito" la jornada.

La huelga en España también figura en los titulares y primeras informaciones de las cadenas alemanas de noticias de 24 horas, como N-TV y N24, así como en los telediarios de las emisoras públicas y privadas.

La edición digital del rotativo Die Welt señala que, pese a la huelga, el Gobierno de Rajoy no está dispuesto a cambiar sus planes "destinados a animar el mercado laboral y a fomentar la contratación por parte de los empresarios".

El semanario Der Spiegel señala que España es el país de la UE con el mayor índice de desempleo y las peores perspectivas de encontrar trabajo para los jóvenes, causas de la reforma laboral. En Irlanda, la cadena pública irlandesa afirma que es la primera huelga contra la política del Gobierno conservador, "solo tres meses después" de que accediera al poder.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky