MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha citado el sistema de financiación de infraestructuras como uno de los factores que encarece la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz y ha insistido en que el sistema adolece de una "sobrecapacidad de generación, transporte y distribución".
"Los sistemas de financiación de infraestructuras corresponden a peajes y van traducidos siempre a la tarifa. Un aumento de infraestructuras es un aumento de las necesidades de financiación y, por ello, un aumento de los peajes y un aumento de la tarifa", afirmó Soria en una comparecencia en el Senado.
El Gobierno trabaja en una nueva planificación energética, ya que la actual "dista mucho de lo que hoy en día es la situación económica", afirmó el ministro, antes de considerar que el programa de infraestructuras lanzado en 2005 tiene "buena voluntad", si bien "la economía ha ido como ha ido".
Soria también insistió en que el Gobierno cumplirá con el objetivo de que en 2013 no exista déficit de tarifa y en que se cumplirá "el compromiso de amortización del desajuste acumulado en un plazo razonable".
El ministro atribuyó por último el déficit de tarifa eléctrico a la "proliferación de decisiones regulatorias" que no han logrado sino "agravar el problema que se quería resolver", hasta el punto de que "se ha empeorado hasta límites inasumibles".
Relacionados
- Economía/Energía.- CECU pide "transparencia real" en la formación de los precios de la electricidad
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad aumenta un 1,9% en los dos primeros meses del año
- Economía/Energía.- La CNE aprecia un posible vacío legal en la forma en la que los distribuidores compran electricidad
- Economía/Energía.- Los grandes consumidores de electricidad piden no pagar el coste de las renovables
- Economía/Energía.- (Ampl.) El temporal de frío dispara los consumos de electricidad y gas