MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprecia un posible "vacío legal" tras la desaparición de la llamada tarifa D, que era la que regulaba el precio de compra de la electricidad por parte de los distribuidores a sus suministradores.
En un comunicado, la CNE indica que su consejo de administración ha estudiado una consulta planteada por una de las empresas distribuidoras acerca de los problemas generados por la desaparición de esa tarifa.
Con la desaparición de la tarifa D, explica la CNE, ya no existe contrato entre las partes, de modo que puede considerarse la existencia de un "vacío legal en estos momentos" con respecto a las condiciones técnicas de la conexión en los puntos frontera, tales como la potencia y la tensión.
Sin embargo, la CNE entiende que, hasta que no se desarrolle una normativa nueva, los agentes deben seguir actuando como hasta ahora. "Hasta que no se desarrolle una normativa específica al respecto, cabría entender que se mantienen las mismas condiciones técnicas que se tenían en el contrato de la tarifa D", asegura.
Relacionados
- Economía/Energía.- Los grandes consumidores de electricidad piden no pagar el coste de las renovables
- Economía/Energía.- (Ampl.) El temporal de frío dispara los consumos de electricidad y gas
- Economía/Energía.- La demanda de electricidad desciende un 2,6% en enero, según Unesa
- Economía/Energía.- El precio medio de la electricidad aumentó un 34% en 2011
- Economía/Energía- Un consejero de la CNE indica que los precios de la electricidad subirán de forma constante hasta 2030