Economía

Economía/Turismo.- Las agencias de viajes rechazan la huelga en Iberia por suponer "un grave perjuicio" para el sector

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (Ceavyt) ha rechazado los paros convocados en Iberia por el sindicato de pilotos Sepla para todos los lunes y viernes de entre el 9 de abril y el 20 de julio, porque supondrá "un grave perjuicio" para el sector turístico, remarcando el hecho de que los días de huelga se plantean en las fechas anterior y posterior a cada fin de semana.

En un comunicado, Ceavyt ha considerado que, aun "respetando el derecho constitucional a la huelga" de cada trabajador, "determinados colectivos" con condiciones de trabajo "privilegiadas" en comparación con otros "deberían mostrarse más solidarios" ante la "delicada" situación económica que atraviesa España.

Asimismo, la organización sectorial ha destacado que la nueva convocatoria inicia las jornadas de huelga el lunes de Pascua, por lo que, de este modo, y a pesar de salvarse la Semana Santa, el sector turístico se verá "gravemente afectado por la coincidencia señalada con los fines de semana y el puente de mayo".

"El paro puede dañar la evolución de nuestra industria de manera muy significativa, y el turismo es uno de los sectores que más tira del carro en estos momentos", ha apuntado el presidente de la asociación, Rafael Gallego.

PIDEN AL SEPLA QUE "RECONSIDERE" LOS PAROS.

En este sentido, desde la asociación remarcan que la industria, que supone más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, "vería frenada su evolución", con los "importantes perjuicios" que esto puede suponer para la economía española.

No en vano, desde la patronal de agencias han recordado que el turismo creó cerca de 10.000 empleos durante el año 2011, lo que supuso un 2,2% más que en el ejercicio anterior, configurándose como uno de los sectores en alza dentro de nuestro país.

Además, han añadido que el nuevo paro, planteado por el Sepla, "contribuirá a frenar una evolución que, para 2012, se preveía todavía mejor", por lo que han pedido al sindicato de pilotos que "reconsideren su postura", teniendo en cuenta "las pérdidas que se pueden derivar" de dicho paro, no sólo a nivel de resultados, sino también en el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky