MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Londres, Nueva York, Hong Kong y París son las ciudades del mundo "más atractivas para las grandes fortunas, según 'The Wealth Report 2012' (Informe sobre la Riqueza), elaborado por Citi Private Bank y la consultora inmobiliaria Knight Frank.
El estudio destaca que la calidad de vida, el conocimiento y la actividad económica son los factores "clave" que hacen que las personas con alto poder adquisitivo inviertan en activos inmobiliarios estas cuatro ciudades.
Por otra parte, el banco y la consultora subrayan que Pekín y Shanghai son las ciudades cuyo interés está aumentando "más rápido" para las grandes fortunas. No obstante, por regiones, las rentas más altas de Oriente Medio y Africa ven en Dubai la metropolí con "mayor potencial" en el futuro, mientras que para las de Latinoamérica son Miami y Sao Paulo.
Mónaco continua siendo el lugar de residencia más caro del mundo, con un precio de 58.300 dólares (43.649 euros) por metro cuadrado, seguido de Cap Ferrat (Francia), Londres y Hong Kong.
El informe de Citi y Knight Frank asegura que las economías emergentes "continúan aumentando su enorme influencia en los mercados inmobiliarios de lugares ya establecidos", y señala que los flujos de riqueza de las economías en desarrollo sustentan los precios de los principales mercados de América y Europa.
Según el editor de 'The Wealth Report', Andrew Shirley, el informe de este año demuestra la "evidencia" de que las grandes fortunas "están capeando mejor la crisis económica que el resto de la población", lo que se está reflejando en los mercados inmobiliarios, "que siguen siendo considerados como un valor refugio".
Por su parte, el consejero delegado de Citi Private Bank en Europa, Luigi Pigorini, ha explicado que los inversores que buscan una estrategia más conservadora "han gravitado hacia propiedades de alta calidad en los distritos centrales de ciudades de negocios como Pekín, Londres, Nueva York, Munich o Sidney".
No obstante, Pigorini ha matizado que, para quienes están dispuestos a aceptar "más riesgos", los mercados de "alto crecimiento", como Asia y América Latina, "pueden ser capaces de generar retornos más atractivos que Estados Unidos y Europa".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El Gobierno confirma el fin del Impuesto de Patrimonio en 2013 sin sustituirlo por grandes fortunas
- Economía.- (Ampl) PSOE propone recaudar 10.000 millones con un nuevo impuesto de grandes fortunas y cambiando Sociedades
- Economía/Fiscal.- PSOE propone recaudar 10.000 millones con un nuevo impuesto de grandes fortunas y cambiando Sociedades
- Economía/Macro.- Grandes fortunas españolas elevan un 14% su inversión en deuda pública española, hasta 143 millones
- Economía/Fiscal.- La mayoría de economistas catalanes apoya la unión fiscal de la UE y un impuesto de grandes fortunas