MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las grandes fortunas españolas han elevado un 14,2% su inversión en deuda del Estado, dado que a cierre de 2011 tenían bonos y letras del Tesoro por un total de 143 millones de euros a través de sus sociedades de inversión de capital variable (sicavs).
La deuda pública representó así entre un 2,1% y un 22,1% de cada una de las carteras totales de inversión con que cuentan la familia Del Pino y los empresarios Alicia Koplowitz, Juan Abelló y Manuel Jove.
Todas las sicavs de estas grandes fortunas elevaron sus posiciones en deuda del Estado durante el pasado ejercicio, con la excepción de la familia Del Pino y de Juan Abelló, según datos de las sicavs remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que recoge Europa Press.
No obstante, los Del Pino son los que cuentan con mayor capital confiado a los títulos de deuda estatal, con 88,56 millones de euros, importe un 3,8% inferior al de un año antes, pero que equivale al 22% de la inversión total de su sicav.
KOPLOWITZ, 40 MILLONES.
Después se sitúa Alicia Koplowitz, con 40 millones de euros en el Tesoro, importe que cuadruplica el de cierre de 2010 y además copa el 9% de la inversión total que canaliza a través de su sicav.
De su lado, Juan Abelló cuenta con títulos de deuda pública por un total de 9,66 millones de euros, un 52% menos que un año antes. El empresario canaliza esta inversión a través de dos sociedades, en las que representa un 3,8% y un 7,3% del monto inversor total.
En cuanto a Inveravante, corporación de Manuel Jove, contaba a cierre de 2011 con 4,85 millones de euros invertidos en deuda pública mediante sus sicav. Este importe multiplica por más de tres el de un año antes y cuenta con un peso de entre el 2,1% y el 7% en las carteras de cada una sus sociedades de inversión.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- La mayoría de economistas catalanes apoya la unión fiscal de la UE y un impuesto de grandes fortunas
- Economía/Fiscal.- (Ampl.) Técnicos tributarios piden un impuesto de grandes fortunas en vez del "obsoleto" de Patrimonio
- Economía/Fiscal.- Técnicos tributarios piden un impuesto de grandes fortunas en vez del "obsoleto" de Patrimonio
- Economía.- Obama defiende su impuesto a las grandes fortunas para lograr un reparto "más justo" entre los ciudadanos
- Economía/Fiscal.- ERC ve en la recuperación del Patrimonio un "mero gesto" del que "se librarán" las grandes fortunas