Anunciará "en los próximas días" la fecha y lugar para retomar las negociaciones nucleares con Irán
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha defendido este viernes el acuerdo que han alcanzado los Veintisiete para retrasar también la prohibición a las compañías europeas que ofrecen seguros para respaldar los cargamentos de crudo iraní contratados por terceros países, fundamentalmente asiáticos y de Japón.
"Creo que a lo que hemos llegado con las aseguradoras es lo correcto", ha explicado Ashton en rueda de prensa al término de la reunión de los Veintisiete.
Los Veintisiete han aprobado este viernes el reglamento jurídico para aplicar las sanciones que pactaron contra Irán el pasado 23 de enero en respuesta a los avances del programa nuclear iraní, incluidos el embargo al crudo y a los productos petroleros, así como la prohibición de transportar estos productos iraníes, financiar estos sectores, ofrecer seguros en este sector. Establecieron también la congelación de los activos del Banco Central iraní.
El reglamento también aplica el acuerdo de los Veintisiete para impedir que compañías de mensajería financiera europeas como Swift ofrezcan servicios a las compañías iraníes, algo que aprobaron el 15 de marzo.
Los ministros de Exteriores de la UE acordaron a finales de enero un periodo de gracia de seis meses --que vence el 1 de julio-- para poner fin a los contratos petroleros existentes en el marco del embargo al petrolero iraní que pactaron, sobre todo para contentar a los países más dependientes del crudo iraní, fundamentalmente Grecia, pero también España e Italia.
Los Veintisiete han acordado ahora también aceptar un periodo de gracia para poner fin a los contratos de seguros que las compañías europeas hayan firmado antes del 23 de enero con compañías de terceros países para respaldar cargamentos de crudo iraní y también los seguros medioambientales para su cargamento. Estos también permanecerán vigentes hasta el 1 de julio, igual que los contratos petroleros, aunque se revisará la decisión el 1 de mayo, según han explicado fuentes diplomáticas europeas.
La UE también ha aceptado un periodo de gracia para poner fin a la prohibición de importar productos petroquímicos de Irán el próximo 1 de mayo, para los contratos firmados antes del 23 de enero, que fue cuando los Veintisiete llegaron a un acuerdo político para imponer las nuevas sanciones.
Los ministros de Exteriores de la UE también han prorrogado las sanciones contra 61 dirigentes del régimen iraní por "serias" violaciones a los Derechos Humanos y han incluido a otras 17 personas en la lista de sujetos sancionados. Sus activos financieros en Europa están congelados y tendrán prohibida la entrada en la UE.
Más allá de las sanciones, Ashton ha insistido en que sus esfuerzos están centrados en lograr la reanudación de las negociaciones nucleares con Irán y anunciará "en los próximos días" la fecha y lugar para retomar el diálogo.
La jefa de la diplomacia europea ha asegurado que se mantiene en contacto "regular" con el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, que este viernes mantuvo un almuerzo con los Veintisiete en Bruselas. Turquía ha asegurado en el pasado que confía en que las negociaciones con Irán se reanuden a principios de abril en Estambul.
Relacionados
- Economía.- El fraude a las aseguradoras creció un 30% en los dos últimos años por la crisis, según Zurich Seguros
- Economía/Motor.- Los precios de los seguros de auto se mantuvieron sin variación en febrero
- Economía/Finanzas.- Groupama Seguros obtuvo un beneficio operativo de 43,1 millones en 2011, un 17% menos
- Economía/Finanzas.- Caser Seguros obtiene un beneficio de 133 millones en 2011, un 15% más
- Economía/Finanzas.- Pelayo Mutua de Seguros destinará el 2% de sus beneficios en 2011 a acciones solidarias