MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha incorporado a la reunión para negociar los servicios mínimos del transporte para la huelga general del 29 de marzo tras la reunión del Consejo de Ministros, según reveló la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría aseguró que el Ejecutivo trabaja para garantizar el equilibrio entre el derecho de huelga y el de los ciudadanos a acudir a sus puestos de trabajo.
En referencia a la huelga, afirmó que “cada uno tendrá que valorar en qué medida las huelgas generales contribuyen a la situación del país”.
Asimismo, destacó que, con independencia de lo que ocurra con la huelga, “el Gobierno trabaja para que se cree empleo”.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia indicaron que el principal escollo en la negociación de los servicios mínimos se encuentra en lo referente al ferrocarril de cercanías y el transporte por carretera.
Los representantes del Ministerio de Fomento recibieron a los sindicatos con una contrapropuesta a la presentada por CCOO y UGT, que reproducía lo acordado para la anterior huelga general, la del 29 de septiembre de 2010.
(SERVIMEDIA)
23-MAR-12
JBM/SMV/gfm
Relacionados
- Economía/29M.- (Ampl.) Fomento propone a los sindicatos unos servicios mínimos superiores a los de la huelga de 2010
- El Gobierno de Cantabria aprueba el decreto de servicios mínimos para la jornada de huelga del día 29
- UGT y CC.OO. acusan a la Xunta de "cercenar" el derecho a huelga con los servicios mínimos, que recurrirán
- La patronal gallega reclama una ley de huelga para fijar los servicios mínimos
- CCOO y UGT, que confían en servicios mínimos consensuados, dicen que el derecho a huelga está "por encima de todo"