WASHINGTON, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Reserva Federal ha destacado la mejoría experimentada en Europa durante los últimos meses a raíz de las distintas medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y los líderes de la eurozona, aunque subrayó la necesidad de un mayor fortalecimiento de la banca europea, así como de incrementar los cortafuegos frente a la crisis y adoptar medidas para estimular elc crecimiento y la competitividad en la región.
"Aunque se han registrado progresos, es necesario hacer más. La completa resolución de la crisis requiere de un mayor fortalecimiento de la banca europea y de una significativa expansión de los cortafuegos financieros para prevenir el contagio de la crisis de deuda soberana, así como de esfuerzos continuados para aumentar el crecimiento económico y la competitividad y reducir los desequilibrios exteriores en los países con problemas", declaró Bernanke en su discurso ante el Comité de Supervisión y Reformas de la Cámara de Representantes.
En este sentido, el presidente de la Fed reconoció que las dificultades registradas en la eurozona en los últimos tiempos han afectado a la economía estadounidense, bien reduciendo las compras de productos estadounidenses o lastrando el crecimiento de terceros países que a su vez redujeron sus importaciones desde EEUU.
Asimismo, el máximo responsable de la política monetaria estadounidense admitió el impacto negativo de las tensiones financieras en Europa sobre las entidades estadounidenses, a pesar de la "limitada exposición" de sus bancos a la deuda de los países de la periferia del euro.
Las entidades financieras y los fondos del mercado de capitales han tenido tiempo para ajustar su exposición, pero los riesgos de contagio continúan representando una preocupación para estas instituciones y sus reguladores", apuntó Bernanke.
"En particular, si la situación en Europa experimentara un severo empeoramiento, el sector financiero estadounidense probablemente no sólo tendría que hacer frente a los problemas derivados de su exposición directa a Europa, sino también con otros amplios movimientos del mercado, incluyendo descensos en el precio de las acciones, incrementos del coste del crédito y una menor disponibilidad de financiación", explicó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fernández (CEIM) reclama adoptar "medidas muy duras" al "día siguiente" del 20N
- Economía/Macro.- Salgado niega que España vaya a adoptar más medidas de ajuste para presentarlas en cumbres de la UE
- Economía/Macro.- Duran i Lleida (CiU) avisa de que el nuevo Gobierno tendrá que adoptar medidas económicas "más duras"
- Economía/Macro.-El PP no descarta que España tenga que adoptar las medidas "sangrantes" de Italia si no acomete reformas
- Economía/Macro.- Salgado afirma que España no necesita adoptar medidas adicionales para cumplir el objetivo de déficit