Economía

Gobierno entrega proyecto de reforma tributaria que plantea creación del IVA

Brasilia, 28 feb (EFECOM).- El gobierno brasileño entregó hoy al Congreso un proyecto de reforma tributaria, que entre otros puntos plantea la adopción del Impuesto al Valor Añadido (IVA) para sustituir a otros tributos que inciden en la cadena productiva.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, explicó al presentar el proyecto que el IVA, en caso de ser aprobado, reemplazaría a otros cuatro impuestos que serían eliminados y que en conjunto suponen una carga cercana al 10 por ciento.

Mantega puntualizó que la propuesta del gobierno tiene como meta simplificar el proceso de recaudación y de ninguna manera aumentar la actual carga tributaria, que representa un 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La propuesta también plantea rebajas impositivas para las inversiones y exportaciones, y reduce la contribución patronal para la seguridad social a un 14 por ciento del salario, contra el 20 por ciento actual.

El proyecto entregado hoy al Congreso fue presentado durante las últimas semanas a empresarios, sindicalistas y gobernadores, que lo recibieron sin mucho entusiasmo, pues no plantea una clara y firme reducción de impuestos, que todos los sectores reclaman desde hace años.

La víspera, en una reunión con empresarios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva admitió que la reforma planteada "no es la ideal", aunque matizó que en materia tributaria "no existe una política ideal".

Dijo también que el proyecto ha pasado por "muchas manos" y ha sido consultado con todos los sectores de la sociedad, por lo que no es una propuesta sólo del gobierno, sino de "los representantes de todos los brasileños".

Lula también instó a los parlamentarios a darle al proyecto la celeridad necesaria, sobre todo porque en octubre próximo habrá en el país elecciones municipales "y muchos congresistas estarán desde julio en campaña, buscando votos".

El ministro Mantega, tras entregar el proyecto, también abogó por una rápida discusión del texto, aunque reconoció que "es un proceso complejo".

Aún así, manifestó confianza en que la reforma pueda ser aprobada este mismo año, con lo cual entraría en vigor a partir del 2009. EFECOM

ed/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky