Las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Solidaridad Obrera (SO) han hecho un llamamiento a los españoles a que el 29 de marzo, día de la huelga general, hagan una "paralización total de la producción y el consumo" para expresar su "rechazo radical" a la reforma laboral y a la política económica y social de los gobiernos a todos los niveles.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
En una nota de prensa, los sindicatos llaman a la "participación activa" de todos los ciudadanos para defender su "dignidad y derechos laborales y sociales" que les "arrebata" la reforma laboral, el Pacto Social y el "resto de leyes antisociales que el gobierno y la patronal están decretando".
A renglón seguido, precisan que su objetivo con la huelga no es negociar el texto de la reforma, sino "derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora" por lo que exigen la "retirada de las políticas, leyes y actuaciones del capital que fomentan el paro, el recorte de derechos colectivos e individuales, la precariedad y la explotación de la clase trabajadora y que impiden un reparto justo del trabajo, la riqueza y el bienestar".
Además, advierten de que si la huelga general no surte los efectos deseados seguirán adelante con su calendario de protestas convocando futuras movilizaciones y huelgas generales hasta conseguir su objetivo.
Relacionados
- Economía/29M.- Los sindicatos ELA y CIG respaldan la huelga general pero rechazan "dulcificar" la reforma vía enmiendas
- Economía/29M.- Jueces para la Democracia apoya la convocatoria de huelga general contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT presentan este viernes la convocatoria formal de la huelga general
- Economía/29M.- La CGT registra este viernes en Empleo su propia convocatoria de huelga general para el 29-M
- Economía/Macro.- Facua pide a los ciudadanos que participen en la huelga general como consumidores