Economía

China reconoce irregularidades en sus datos estadísticos de economía

La oficina oficial de estadística china ha reconocido hoy que algunas autoridades locales obligaron a hoteles y empresas mineras y del sector del aluminio a ofrecer números falsos de sus negocios. La noticia pone en evidencia la fiabilidad de los datos de la segunda mayor economía del mundo.

La oficina de estadística de la ciudad de Hejin (situada en el noreste del país) dio a las compañías las cifras del año 2011 que tenían que presentar.

China ha tomado medidas en los últimos años para intentar reforzar la fiabilidad y la confianza en las estadísticas oficiales del país.

"La oficina nacional está demostrando su determinación para mejorar la exactitud de los datos, pero tiene un largo camino por recorrer", ha declarado a Bloomberg Lu Ting, economista de Bank of America en Hong Kong. En general, los datos a nivel nacional son "más fiables", pero las cifras locales "necesitan una vigilancia más cercana", añade.

En 2011, los 31 gobiernos provinciales informaron de un PIB combinado de 51,8 billones de yuanes (unos 8,2 billones de dólares), una cifra 4,6 billones de yuanes más alta que la media nacional calculada por la oficina de estadísticas central, según publicó en febrero el diario Economic Daily.

La oficina nacional de estadísticas comenzó a utilizar el mes pasado un nuevo sistema unificado para recoger directamente datos de producción, ventas minoristas y de inversión de 700.000 empresas con el fin de aumentar la precisión y reducir la manipulación. El jefe de la agencia ha advertido de que cualquier alteración o falsificación será tomada "en serio".

Crecimiento económico

China prevé que su economía crezca un 7,5% en 2012, siguiendo políticas fiscales y monetarias proactivas y prudentes para combatir la presión sobre el crecimiento y los precios.

La estimación de crecimiento está en línea con lo que esperaban los analistas, pero supone una reducción con respecto al nivel del 8% que ha mantenido en los últimos años, lo que refleja el foco del Gobierno en entregar estabilidad económica antes de una transición de liderazgo este año.

Además, Pekín ha establecido una meta inflacionaria entorno al 4%, en línea con la fijada para 2011, y afirmó que el Gobierno trabajará para impedir un rebote en los precios en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky